- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVenta de camiones creció 85% entre enero y agosto gracias a aporte...

Venta de camiones creció 85% entre enero y agosto gracias a aporte de minería

También destacó la comercialización de tractocamiones por la recuperación de sectores vinculados al transporte de bienes.

La Asociación Automotriz del Perú (APP) informó que en el rubro de vehículos pesados, se aprecia que entre enero y agosto del 2021 las ventas de camiones y tractocamiones se ubicaron en 9,914 unidades vendidas (+85.2% vs 2020, +21.1% vs 2019).

La adquisición de estos vehículos continúa mostrando un dinamismo importante durante el 2021 respecto a los dos años inmediatamente anteriores, gracias a la recuperación de diversos sectores vinculados al transporte de bienes, insumos y mercancías, como el minero, construcción, comercio, entre otros, así como a la baja base de comparación correspondiente al 2020.

El último reporte de la AAP evidencia además que la colocación de unidades pesadas (buses y camiones) creció más en la región Cajamarca (412%) con 169 ventas en los primeros ocho meses del año.

En dicho segmento orientado a actividades productivas, Cajamarca es la octava plaza más importante en volumen. En esta región, según el Banco Central de Reserva (BCR), el sector servicios y de extracción de petróleo, gas y minerales son los principales.

Otros segmentos

Por su parte, la venta de ómnibus y minibús llegó a 1,128 unidades durante el periodo de análisis (-11.7% vs 2020, -63.7% vs 2019). En esta subcategoría, los resultados negativos se explican porque el sector de trasporte de personas no viene operando en toda su capacidad debido a las restricciones implementadas por el Ejecutivo para disminuir el nivel de contagios del Covid-19, lo que impide que su performance sea mejor.

Según información de Sunarp, la adquisición de vehículos livianos nuevos (conformado por automóviles, camionetas, pick up y furgonetas, station wagons, SUV y todoterrenos) alcanzó las 96,468 unidades durante el periodo enero-agosto de 2021, cifra superior en 61.3% respecto a igual periodo del 2020, mientras que al compararlo con similar lapso del 2019 se observa una ligera caída de 2.7%.

El desempeño positivo registrado en este tipo de vehículos en el periodo de análisis fue influenciado por los resultados en todas las subcategorías que lo integran. Así, la venta de automóviles y station wagons anotó durante los primeros ochos meses del presente año 28,311 unidades vendidas, monto superior en 36.2% a tasa anual (-23.3% vs 2019).

Asimismo, la adquisición de camionetas se situó en 11,762 unidades (+30.5% vs 2020, -22.4% vs 2019), la de pick up y furgonetas lo hizo en 18,619 unidades (+90.1% vs 2020, +25.6% vs 2019) y la de SUV lo hizo en 37,776 unidades (+86.9% vs 2020, +16.9% vs 2019).

El avance observado en lo que va del año se debe -en parte- a la baja base de comparación y además se da en línea con el comportamiento positivo que muestra el consumo privado y la recuperación, aunque lenta, del empleo e ingresos de las familias, así como la mayor disponibilidad de recursos provenientes de la liberalización de fondos de las AFP.

De otro lado, la venta de vehículos menores (conformado por motos y trimotos) continuó mostrando cifras positivas. Durante los primeros ochos meses del 2021 se reportaron 288,320 unidades vendidas, cifra mayor en 117.4% en comparación con el 2020 y en 49.7% frente a similar periodo del 2019.

Por tipo de vehículo, observamos que se vendieron 198,525 motocicletas durante el periodo de análisis, número que superó en 121.8% la cifra reportada en igual lapso del 2020, mientras que con respecto al 2019 el avance fue de 76%.

El  fuerte dinamismo en la adquisición de motocicletas se debe a que es usado no solamente como un medio de transporte que permite respetar las medidas de distanciamiento social en pandemia, sino también como herramienta de trabajo, particularmente en actividades de delivery y de entrega a domicilio de sectores como restaurantes y farmacias entre otras actividades.

Por su parte, la venta de trimotos se situó en 89,795 entre enero y agosto último, registrando un buen desempeño en lo que va del año, ya que avanzó en 108.2% frente a similar periodo del 2020, en tanto que frente a igual lapso del 2019 aumentó en 12.6%.

¿Cómo cerraría el 2021?

La AAP indicó que la venta de vehículos durante el 2021 muestra, en general, un fuerte dinamismo que llevará a que cierre el año con un rebote importante de dos dígitos en cada una de sus subcategorías. Se observa mejoras notables respecto al 2020, año en que la pandemia golpeó de manera significativa la actividad económica y social del país.

Al margen de estos resultados, la incertidumbre asociada al nuevo gobierno podría atenuar este proceso de recuperación.

En ese sentido, si bien durante el presente año, la venta de vehículos registrará un rebote importante respecto al 2020, el alto grado de incertidumbre, materializado en el alza del tipo de cambio (también impactado por el contexto internacional), así como en el deterioro de las expectativas empresariales -y por ende de la inversión privada- y de la confianza del consumidor, podría afectar el desempeño de las ventas de vehículos nuevos durante el 2022.

«Es importante que la actual administración brinde señales claras al mercado respecto a su política económica así como de respeto a las actuales reglas de juego, que incentiven una mayor inversión y consumo privado, pilares importantes en el crecimiento económico del país», recalcaron desde la AAP.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Volcan: Producción de zinc en Yauli creció 1.9 % en cuatro trimestre de 2024

Durante todo el 2024, la operación produjo 159,400 TMF de zinc, anotando un descenso de 4.5 % en comparación con las 166,900 TMF registradas en 2023. La unidad minera Yauli, ubicada en Junín y operada por Volcan Compañía Minera, produjo...

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera Descalzi: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...
Noticias Internacionales

Aclara Resources cierra financiamiento por US$ 25 millones

Con ello, se ejecutarán los programas de trabajo de 2025 en el Proyecto Carina en Brasil y se avanzará en el desarrollo de su tecnología de separación de tierras raras en los EEUU.   Aclara Resources Inc. anunció el cierre de su financiamiento de colocación privada sin intermediarios en virtud...

Mina El Soldado: Producción de cobre creció 22 % en 2024 y totalizó 48.200 toneladas

Anglo American Chile está evaluando opciones para prolongar la vida útil de la mina más allá de 2028. Anglo American Chile reportó que, en el 2024, la producción de su mina El Soldado aumentó en 22 % a 48.200 toneladas...

Cuba recibe más de 700 mil barriles de petróleo por parte de Rusia

El país caribeño ha sufrido una crisis energética que ha sumido a la población en constantes apagones, la llegada de alrededor de 790,000 barriles de petróleo ruso que pudiera aliviar la situación, al menos por unos días.  El...

Provincia argentina de Salta exporta 40 toneladas de carbonato de litio por primera vez

En el país hay actualmente 38 proyectos en cartera que tienen como mineral principal el litio. La empresa Eramine, del grupo francés Eramet, marcó un nuevo hito en la industria minera al concretar la primera exportación de carbonato de litio producido en...