- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: Ventas de empresarios locales de Challhuahuacho caen 100 %

Las Bambas: Ventas de empresarios locales de Challhuahuacho caen 100 %

Trabajadores de Las Bambas y emprendedores de Challhuahuacho exigen al Estado instalar una mesa de diálogo permanente en Las Bambas.

Los conflictos sociales contra la operación minera Las Bambas de MMG viene perjudicando al Perú en términos económicos.

El Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP) señaló que en marzo la producción cobre cayó 0.5% por las protestas y paralización de Cuajone y Las Bambas.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) alertó que en el primer trimestre de 2022, Las Bambas exportó 55% menos en comparación con similar periodo de 2021.

En tanto, la creciente conflictividad social generaría una menor inversión privada de las mineras. Así lo consideró el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank tras proyectar un menor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para el 2023.



Menos dinero al Estado peruano

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Mina Las Bambas, Erick Ramos, resaltó que el conflicto minero ha ocasionado el despido de 3,000 trabajadores de empresas contratistas.

También indicó que las pérdidas económicas para el Estado ascienden a S/ 250 millones.

“Son S/ 5.2 millones que pierde de forma diaria el Estado. En esta situación económica, el lujo que se da el Estado de perder estos ingresos para la reactivación económica tan ansiada”, declaró a RPP.

Empresarios locales perjudicados

Por su parte, las 25 asociaciones de emprendedores y empresarios del distrito de Challhuahuacho (Fuerabamba, Apurímac) señalaron que sus ventas se redujeron 100%.

“Nuestras ventas se redujeron en 100% debido al conflicto que existe desde hace más de 49 días entre la minera Las Bambas y las comunidades del lugar”, declararon.

Edy Abarca, representante de los pequeños empresarios de Challhuahuacho, anotó que actualmente los negocios locales están en 0%.

“Ahora Challhuahuacho es un mercado realmente vacío. No contamos con ningún tipo de trabajo que tengamos con la empresa minera”, comentó a RPP.



Mesa de diálogo permanente

Tal como informó Rumbo Minero, actualmente el conflicto Las Bambas afecta a más de 30,000 personas de Challhuahuacho.

Frente a ello, tanto el representante de los trabajadores de Las Bambas como las asociaciones de emprendedores y empresarios de Challhuahuacho han exigido al Estado instalar de forma permanente una mesa de diálogo en la zona del conflicto.

“Necesitamos que el Estado sea un garante de una estabilidad económica del distrito de Challhuahuacho”, subrayaron los empresarios locales.

Lugares de concentración para la marcha

Mañana 2 de junio se realizará la Gran Marcha: Defendamos nuestro trabajo y el desarrollo del país.

En Lima, el punto de concentración será en el Campo de Marte; en Arequipa será la Plaza España; mientras que en Cusco, la Plaza Túpac Amaru.

¡Apoyemos a Las Bambas y a la Minería¡

¡Unidos sí podemos!

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...