- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaViceministro de Minas Henry Luna: Desafíos del sector al 2030 están en...

Viceministro de Minas Henry Luna: Desafíos del sector al 2030 están en minería, geología y metalurgia

El también presidente del Ingemmet aseguró que es vital promover el potencial geológico minero del país para seguir atrayendo nuevas inversiones, sobre todo para exploración.

Los desafíos del sector al 2030 están en minería, geología y metalurgia, aseveró el viceministro de Minas, Henry Luna durante su ponencia en la primera fecha de la Semana de la Ingeniería de Minas 2024, organizada por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima, del Colegio de Ingenieros del Perú.

Luna detalló que en minería se debe automatizar y simplificar procedimientos administrativos; en el sector Energía y Minas; asimismo en el sector privado incrementar la producción de metales requeridos en la transición energética y también formalizar la producción en la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE).

A nivel geológico seguir con la prospección de minerales críticos, identificar zonas con alto potencial prospectivo, investigar el potencial minero de áreas concecionadas, «solo el 1% se aprovecha».

«Lo primero es promover todo el potencial geológico minero que tiene el país con la finalidad de poder seguir atrayendo nuevas inversiones, sobre todo para la etapa de exploración, hemos visto que si bien hay un 10% de concesiones otorgadas solamente el 1% de estas está en explotación y el 0.3% en exploración», comentó a Rumbo Minero.

Y en metalurgia sostuvo que el país debe lograr que las refinerías y fundiciones extraigan más de 32 productos y subproductos requeridos por el cambio de matriz energética a nivel mundial. Asimismo lograr que la Sunat cree un registro de plantas de beneficio para mejorar la gestión administrativa y tributaria; mejorar en el ranking mundial metalúrgico

El también presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aseveró que si como país tomamos algunas de estas acciones «la minería va a mejorar la calidad de vida de los peruanos y peruanas y el Perú en pocos años ingresará al grupo de países desarrollados».

Luna Córdova añadió que el Perú tiene que seguir promoviendo nuevas unidades mineras para poder generar mayor cantidad de fondos en el país.

«Y así mantener el liderazgo mundial tanto operaciones como exploración y además en la parte de beneficio porque si no tenemos refinería y fundiciones no tendremos los elementos estratégicos que requiere la minería del futuro», comentó.

Enfatizó que tenemos un cartera de proyectos de inversión minera de US$ 53 mil millones que se encuentran en diferentes etapas.

«Algunos en la etapa básica de exploración, otros han ingresado a la fase de construcción y un grupo menor en fase de convertirse en operaciones mineras, pero todo esto no depende exclusivamente de la tramitología ni del Minem», dijo.

Comentó que el avance también depende de diferentes sectores que tienen que otorgar estos permisos.

«De las autoridades locales, regionales y nacionales de trabajar de manera integrada para sacar adelante estos proyectos, en caso contrario vamos a alargar ese proceso que debería ser más corto», mencionó.

Luna participó de la primera fecha de la Semana de la Ingeniería de Minas 2024 es organizada por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima, del Colegio de Ingenieros del Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...