- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaViceministro de Minas insta a mineros artesanales a retomar plan de formalización

Viceministro de Minas insta a mineros artesanales a retomar plan de formalización

Asimismo, el Ing. Henry Luna pidió a los gremios mineros y energéticos propuestas para mejorar la simplificación administrativa para la obtención de permisos.

El viceministro de Minas, Henry Luna, instó a los mineros artesanales de la Federación Nacional de Mineros Artesanales del Perú a retomar el plan de formalización.

La semana pasada mineros artesanales marcharon exigiendo se derogue el decreto legislativo 1607 y que se mantenga el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) cuyo plazo vence en marzo próximo.

Los mineros artesanales señalan que la norma perjudica su formalización. La convocatoria fue realizada por la Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin-Perú).

Luna Córdova señaló que los mineros que no buscan formalizarse están comercializando el documento denominado «declaración de compromiso».

«Con ese documento llenan unas coordenadas referenciales, indican en qué concesiones están y les sirve para decir estoy en proceso de formalización, y esto ha generado un desorden porque se está abusando del mismo», declaró a Rumbo Minero.

—————————————————————————————————————————————————————————–

En conversación con Rumbo Minero, el viceministro de Minas indicó que es preciso retomar el proceso de formalización del plan creado en el año 2011.

«Hemos conversado para retomar el plan de formalización, porque no solo se enfoca al minero que extrae el mineral sino también a la población circundante que vive en condiciones infrahumanas», dijo.

Así, «he tenido una reunión con la Federación Nacional de Mineros Arstesanales del Perú, les expliqué este tema, y ellos son realistas de que esos listados son irreales porque en la práctica no puede haber más de 20 mil organizaciones de pequeña minería y minería artesanal».

Detalló que de 85,000 mineros informales que emitieron declaraciones de compromiso para su formalización, solo 20,000 avanzaron sus trámites.

«Tras evaluar ese documento, encontramos que de las 85 mil solicitudes solamente 20 mil están vigentes. Los que llenaban estos formatos no eran los mineros, sino los que ofrecían la parte logística, hubo un desorden completo y se dejo que cualquiera se inscriba, y ya se está comercializando, otros que quieren ingresar a este rubro, cambian de titularidad o de coordenadas», manifestó.

Gran minería y cobre

Respecto a la gran minería formal, el Ing. Luna aseguró que «va a ser un buen año» para el país, y resaltó que de la cartera de inversión minera de US$ 53 mil millones, el 70% es de cobre, que se encuentran en distintas etapas de desarrollo.

Agregó que muchas operaciones mineras han ampliado e incrementado su producción al cierre del año pasado. «Por ejemplo vemos con alegría que se ha incrementado la producción en Las Bambas, en Quellaveco, tenemos ampliación Huancapetí, Antamina, Tantahuatay y todas ellas son cupríferas, y este año vamos a superar la producción».

«Pero es importante que el Gobierno a través de la PCM trate de promover un clima social apropiado en las zonas donde están las operaciones», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...