- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“La Vicepresidenta Boluarte ha mentido sobre la Consulta Previa"

“La Vicepresidenta Boluarte ha mentido sobre la Consulta Previa»

El director del IIMP, Miguel Cardozo, sostuvo que en el EIA sí se evalúa los límites permisibles de elementos químicos en superficie.

El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Cardozo, cuestionó a la vicepresidenta Dina Boluarte por sus expresiones en el Foro Económico Mundial.

“La vicepresidenta del Perú, Dina Boluarte, ha dicho una serie de incoherencias y mentiras; y también ha ocultado el verdadero papel que juega la minería en el Perú”, declaró.

Para el director del IIMP, el Foro Económico Mundial es el escenario propicio para que nuestros gobernantes vendan la imagen positiva del Perú y de todo el esfuerzo que se ha realizado en los últimos 30 años para desarrollarnos como país.



Consulta Previa

Un tema que Cardozo consideró cuestionable fue el relacionado con el proceso de la consulta previa.

“La vicepresidenta ha dicho que muchas de las operaciones (mineras) se hacen sin aplicar la consulta previa, lo cual es una mentira completa”, declaró.

Cardozo recordó que el Estado tiene la responsabilidad de realizar la consulta previa de manera adecuada; y no es responsabilidad de las empresas mineras.

“En la minería formal no existe un solo proyecto que no haya tenido la aprobación para empezar a operar sin hacer la consulta previa”, afirmó.

También señaló que antes del proceso de consulta previa, las empresas mineras llegaban a acuerdos con las comunidades; condición que se mantiene en la actualidad.

“Al margen de la consulta previa, los acuerdos con las comunidades se tienen desde el momento en que una empresa comienza a operar en cualquier zona o región”, indicó.

“Nadie puede empezar a explorar en una zona sin tener acuerdos con las comunidades; mucho menos hacer perforaciones de exploración”, recalcó Miguel Cardozo.



Regulación y aportes

Por otro lado, Miguel Cardozo resaltó que un tema que la vicepresidenta Boluarte no tomó en cuenta fue el de los aportes económicos brindados por la minería.

“El otro asunto que ignora completamente es lo importante que es la minería en el país desde el punto de vista económico”, comentó.

En esa línea, mencionó, como ejemplo, que Las Bambas representa el 72% del PBI de Apurímac y es la única mina que realmente da un sustento económico a esa región.

El director del IIMP apuntó que la minería en el Perú es una de las industrias más reguladas.

En ese sentido, subrayó que en el Estudio de Impacto Ambiental, analizado por el Senace, se considera todas las variables.

“Se consideran todas las variables, incluyendo los temas que ella ha mencionado respecto a los límites permisibles de elementos químicos en la superficie”, explicó.

Añadió que OEFA, Osinergmin y la ANA supervisen constantemente a las operaciones mineras; así como también dan cuenta de cualquier falta e imponen las multas correspondientes cuando hay fallas.

“Se obliga inmediatamente a la corrección; para ello, las mineras tenemos las herramientas, los instrumentos y la tecnología apropiada”, determinó Miguel Cardozo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...