- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“La Vicepresidenta Boluarte ha mentido sobre la Consulta Previa"

“La Vicepresidenta Boluarte ha mentido sobre la Consulta Previa»

El director del IIMP, Miguel Cardozo, sostuvo que en el EIA sí se evalúa los límites permisibles de elementos químicos en superficie.

El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Cardozo, cuestionó a la vicepresidenta Dina Boluarte por sus expresiones en el Foro Económico Mundial.

“La vicepresidenta del Perú, Dina Boluarte, ha dicho una serie de incoherencias y mentiras; y también ha ocultado el verdadero papel que juega la minería en el Perú”, declaró.

Para el director del IIMP, el Foro Económico Mundial es el escenario propicio para que nuestros gobernantes vendan la imagen positiva del Perú y de todo el esfuerzo que se ha realizado en los últimos 30 años para desarrollarnos como país.



Consulta Previa

Un tema que Cardozo consideró cuestionable fue el relacionado con el proceso de la consulta previa.

“La vicepresidenta ha dicho que muchas de las operaciones (mineras) se hacen sin aplicar la consulta previa, lo cual es una mentira completa”, declaró.

Cardozo recordó que el Estado tiene la responsabilidad de realizar la consulta previa de manera adecuada; y no es responsabilidad de las empresas mineras.

“En la minería formal no existe un solo proyecto que no haya tenido la aprobación para empezar a operar sin hacer la consulta previa”, afirmó.

También señaló que antes del proceso de consulta previa, las empresas mineras llegaban a acuerdos con las comunidades; condición que se mantiene en la actualidad.

“Al margen de la consulta previa, los acuerdos con las comunidades se tienen desde el momento en que una empresa comienza a operar en cualquier zona o región”, indicó.

“Nadie puede empezar a explorar en una zona sin tener acuerdos con las comunidades; mucho menos hacer perforaciones de exploración”, recalcó Miguel Cardozo.



Regulación y aportes

Por otro lado, Miguel Cardozo resaltó que un tema que la vicepresidenta Boluarte no tomó en cuenta fue el de los aportes económicos brindados por la minería.

“El otro asunto que ignora completamente es lo importante que es la minería en el país desde el punto de vista económico”, comentó.

En esa línea, mencionó, como ejemplo, que Las Bambas representa el 72% del PBI de Apurímac y es la única mina que realmente da un sustento económico a esa región.

El director del IIMP apuntó que la minería en el Perú es una de las industrias más reguladas.

En ese sentido, subrayó que en el Estudio de Impacto Ambiental, analizado por el Senace, se considera todas las variables.

“Se consideran todas las variables, incluyendo los temas que ella ha mencionado respecto a los límites permisibles de elementos químicos en la superficie”, explicó.

Añadió que OEFA, Osinergmin y la ANA supervisen constantemente a las operaciones mineras; así como también dan cuenta de cualquier falta e imponen las multas correspondientes cuando hay fallas.

“Se obliga inmediatamente a la corrección; para ello, las mineras tenemos las herramientas, los instrumentos y la tecnología apropiada”, determinó Miguel Cardozo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...