- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVicepresidente del IIMP: "Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con...

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero.

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que una de sus iniciativas agendadas es promover la minería a pequeña escala, pero de una manera responsable.

«Ahí es donde está la tarea de nosotros, de tratar de ser una voz técnica al momento de discutir y elaborar estas normas y por supuesto aprovechar los medios de prensa para difundir un poco los riesgos que puede haber cuando una norma lleva algunas cláusulas camufladas, que uno no las entiende técnicamente, pero que en el fondo estarían generando un desorden mayor del que ya existe», INDICÓ.

Minería ilegal

Asimismo, el vocero del IIMP advirtió que la minería ilegal es una actividad que trazabilidad bancaria y se sospecha que, en algunos casos está confluyendo con el crimen organizado, a través del lavado de activos.

«Entonces, es mecanismo, una ventana abierta para que se cometan muchos otros delitos y se traten de poner esos intereses en el Congreso», lamentó.



«Nosotros tenemos en el Instituto, la representación de casi 13 mil asociados de la industria minera, no solamente ingenieros de minas, también geólogos, metalurgistas, abogados y profesionales de la prensa que colaboran en todo el ecosistema minero. Y conocemos de cerca la manera como actúa la minería legal y como actúa la minería formal, las grandes diferencias que existen entre uno y otro», detalló.

Foro TIS – Perumin

El Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (TIS) forma parte de cada edición de Perumin, es un espacio donde los ingenieros, los profesionales intercambian opiniones técnicas.

Juan Carlos Ortiz del IIMP explicó que, dicho foro incluye seis categorías que abarcan todo el ecosistema minero, con múltiples ponentes que traen diferentes propuestas, resultados, investigaciones y novedades tanto del Perú como del extranjero.

En esta primera etapa estamos recibiendo lo que llamamos los resúmenes técnicos hasta el 27 de abril. Usualmente se escogen cerca de 200 resúmenes para que desarrollen el trabajo completo. Cada propuesta entregada se evalúa para determinar si tendrá una presentación en sala o en un póster (televisores).

«Luego de esa etapa se hace una selección y creo que es lo más importante, porque en otras oportunidades el Premio Nacional de Minería era un reconocimiento al mérito y a la capacidad. Pero, hoy día para ese mérito también tenemos premios bastante importantes como becas en ESAN becas en otros espacios. Y eso nos ha permitido enriquecer un poco la oferta que tenemos para este este espacio técnico», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...

Gold Hart Copper finaliza primer pozo de perforación diamantina en Tolita

La propiedad Tolita es un activo de oro y cobre de importancia histórica, reconocido y comprometido por primera vez en 1993 por uno de los geólogos pioneros del distrito Maricunga-Vicuña, debido a sus excepcionales altas leyes de oro y...