- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%.

Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría de los países del mundo, existe el riesgo que todos los mercados se distorsionen y ya no quieran vender sus exportaciones a la nación norteamericana; lo que podría generar una baja en el precio del cobre o los términos comerciales pueden ser desfavorables para el Perú, advirtió Víctor Gobitz, CEO de la compañía minera Quilla Resources.

En entrevista con Rumbo Minero TV, el reconocido empresario minero sostuvo que el precio del cobre y del oro estuvieron en alza antes de que se anunciaran las medidas arancelarias debido a que existe una creciente demanda, por el metal rojo, para que pueda sustituir a todo el mundo que consume combustibles fósiles y al proceso de descarbonización que se viene dando en el mundo entero.

Agregó que otro factor, de muy corto plazo, antes del anuncio de Trump, fue la sobredemanda de cobre que llegaba a Estados Unidos donde prefirieron comprar antes a precio menor a lo que potencialmente puede ser un precio con arancel.

“Todas esas variables impulsan los precios tanto del cobre como del oro.  Es importante porque son los dos principales metales que produce el Perú; el cobre más el oro explican más del 80% del PBI minero”, destacó.

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. “El Perú tiene con Estados Unidos una balanza positiva a favor de ellos junto con el Tratado de Libre Comercio. Nosotros importamos más bienes y servicios estadounidenses de lo que exportamos hacia territorio norteamericano”, refirió.



Informalidad y criminalidad

Gobitz señaló que el auge en lo precios del oro y cobre en este último tiempo ha hecho que haya un gran ecosistema e incremento en la producción formal, pero lamentó que esta actualidad haya venido acompañada de informalidad y criminalidad. Sostuvo que la trazabilidad es la única de manera de saber de qué manera se obtiene el mineral.

Manifestó que el REINFO no ha permitido tener esa trazabilidad y ha promovido la proliferación de plantas de beneficio que no tienen una unidad minera y operan de forma legal porque usan el concepto de REINFO.

“Claramente el REINFO está permitiendo que mineros ilegales y mineros con actividades criminales ingresen a operaciones formales a robar mineral. Un claro ejemplo es lo ocurrido en Pataz, donde han muerto cinco personas, y extraen el mineral”, indicó.

Señaló que la SUNAT ha empezado a trabajar de manera sistemática el concepto de trazabilidad porque se requiere que haya una supervisión y un proceso de captura de impuestos adelantada vía de tracción y que se obligue a tener la trazabilidad plena para saber de dónde viene ese camión.

Al ser consultado que la minería ilegal pueda financiar campañas políticas, el representante de Quilla Resources indicó que podría ser una posibilidad a través de fomentar un concepto de anti desarrollo porque, según dijo, oponerse a la minería se ha convertido en una forma de hacer política, y estas ideas pueden estar respaldados económicamente por actividades que no son éticas.

Opinó que se tienen que hacer entender que la minería es una actividad sostenible con una mirada de largo plazo y que todos los proyectos y operaciones mineras tienen un impacto económico muy positivo para el Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...