- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: Activos Mineros podría comprar el oro a la minería informal...

Víctor Gobitz: Activos Mineros podría comprar el oro a la minería informal para garantizar su trazabilidad

Para el titular del gremio minero energético, «necesitamos un gobierno más decidido para atraer mayor inversión privada en 2024».

Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), planteó que el Estado, a través de Activos Mineros SAC (AMSAC), compre oro a los mineros informales para garantizar así la plena trazabilidad de la comercialización del mineral.

El ejecutivo indicó, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, que existen unos 500,000 mineros trabajando en la informalidad «que viven de esta actividad y tenemos que formalizarlos de manera inteligente.

Cadena informal

El representante del gremio minero energético anotó que «la trazabilidad es fundamental para entender quién es quién» y dijo que «la solución no puede ser netamente administrativa sino tiene que tener un foco económico».

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que depurará el Reinfo excluyendo a los mineros que han sido detectados realizando “actividades que no son legales” y que tienen su inscripción suspendida hace más de un año.

«Tengo que saber quién está explotando las minas, porque la venta de explosivos vía el Reinfo, la compra una persona que a su vez la revende, esa reventa hace que el consumidor final pague sobrecostos», dijo.

Añadió que el Estado podría vender los insumos a valor del mercado «si lograramos con incentivos y les dijéramos necesito saber dónde compras y te voy a vender por un periodo corto ese explosivo a precio de mercado», se aseguraría la trazabilidad del oro.

Gobitz propuso además que la producción final de la minería informal se venda a valor de mercado y así se garantizará la plena trazabilidad.

«Seguramente porque como todo se produce en un mercado negro y estoy en la fase final de formalización de poder ingresar al mercado con un producto que no ha sido legal, ahí tengo que lograr que el Estado intervenga», dijo.

Comentó que lo mismo que con los insumos (explosivos) los mineros informales buscan vender su producción final, y esta debe pasar por fundición y refinación antes de ser exportado, y es allí donde tienen sobrecostos y el Estado peruano tendría que hacer algo al respecto.

«Podría ser con Activos Mineros que tiene la posibilidad de comprar el oro, mejorar ese precio, porque tengo que entender que para ganar trazabilidad, necesito a las empresas privadas interviniendo en toda esta cadena pero además generarles un incentivo económico», manifestó.

Más decisión

El también presidente de Antamina aseveró que el país necesita de un gobierno más decidido para afrontar la difícil situación que atravesamos en menor exploración minera. La inversión en exploración minera se contrajo en el último decenio, el desembolso pasó de US$950 millones en 2012 a US$428 millones en 2022.

«Necesitamos tomar decisiones algunas veces difíciles, para eso está el Poder Ejecutivo. En el tema de la exploración, la ventanilla única puede ayudar; en el tema de la minería ilegal, aurífera, tenemos que lograr la plena trazabilidad», comentó.

Agregó que en el tema de la conflictividad se necesita decisión para que no se bloqueen carreteras «y que las controversias se resuelvan en los caminos legales que existen, si logramos eso deberíamos tener un 2024 mucho mejor que este año».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...