- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: "Las economías ilegales tienen más acceso que las empresas formales...

Víctor Gobitz: «Las economías ilegales tienen más acceso que las empresas formales a tener influencia en el Parlamento»

Afirmó el presidente de la SNMPE, en el marco de la propuesta por la nueva Ley MAPE que sería presentada ante el Congreso en el transcurso de la próxima semana.

En torno a la propuesta de la nueva Ley MAPE (pequeña y mediana minería), que el Ejecutivo estima presentar en el transcurso de la próxima semana para ser revisada por el Congreso, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, lamentó que las economías ilegales tengan más acceso que las empresas formales a tener influencia en el Parlamento.

«Es un Gobierno sin base parlamentaria y, por lo tanto, entendería yo, está en ese proceso de convencimiento para lograr de que esta ley que van a presentar la semana que viene, exactamente post-APEC, sea una ley bien recibida y finalmente aprobada. También en la causa raíz está el financiamiento de los partidos políticos», indicó.



«Un tema importante es que el financiamiento político sea también permitido para las empresas formales. Es tal el sistema que todo indica que las economías informales, las economías ilegales, tienen más acceso que las empresas formales a tener influencia en el Parlamento», señaló.

Situación de Petroperú

Respecto al reciente nombramiento de Alejandro Narváez como presidente de Petroperú, y la posterior designación del exministro de Energía y Minas, Óscar Vera, como gerente general, el presidente de la SNMPE lamentó que dichos anuncios se hayan realizado en este contexto de Perú como sede del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC).

«Es un hecho penoso, porque debió en este espacio de visibilidad del Perú en el mundo, un tema tan relevante como la política de hidrocarburos, el manejo de una empresa de la dimensión de Petroperú. Lo mínimo que hubiésemos esperado era una exposición de motivos del gobierno a escoger a personas que, desde el ámbito personal no tengo ninguna duda de su calidad como personas, pero creemos que por el desafío que enfrenta Petroperú, un desafío comercial, financiero y operativo, requiere otro perfil profesional», detalló.



«Creo que siempre los errores dan espacio para correcciones. Creo que este es el caso y el gobierno nos debe a todos una explicación, sobre todo a la ciudadanía. No nos olvidemos que es una empresa que tiene US$ 8500 millones de dólares de deuda y que se emprendió una inversión en una refinería, con una cifra que es casi un tercio de lo que finalmente ha costado».

«Por lo tanto, lo que uno espera es un grupo técnico, un directorio y una gerencia general con una mirada fresca, con una mirada, digamos, no comprometida con el pasado, que nos permite encontrar los errores cometidos y tratar de hacer las correcciones que correspondan», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...