- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: Las mineras vamos a colaborar con la gestión pública

Víctor Gobitz: Las mineras vamos a colaborar con la gestión pública

En exclusiva para Rumbo Minero TV, el flamante presidente de la SNMPE marcó su posición frente al adelanto de elecciones.

Recientemente, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) eligió a su nuevo Consejo Directivo.

Víctor Gobitz, presidente y gerente general de compañía minera Antamina, es el flamante presidente de la SNMPE y declaró en exclusiva para Rumbo Minero TV.

En su primera entrevista televisiva, Gobitz resaltó que las empresas mineras tienen la firme decisión de seguir invirtiendo en el Perú.

Pero, al mismo tiempo -según Victor Gobitz- han tomado la decisión de colaborar en mejorar la gestión pública de alcaldes y gobernadores regionales.

“En adición a todo el esfuerzo que operamos, nuestros atributos desarrollados vamos a aplicarlos en colaboración con las autoridades regionales provincial y distrital para tener una gestión pública de calidad”, reveló.

“El plan es que esta gestión pública -a través de las autoridades elegidas- sepa utilizar adecuadamente los fondos públicos y entregue servicios de calidad”, añadió.

Crisis política y minería

Victor Gobitz también se pronunció sobre la actual crisis política y social que afecta a todo el Perú, especialmente a las regiones del sur.

“Esta crisis empezó el 7 de diciembre cuando el expresidente Pedro Castillo intentó dar golpe de estado”, señaló.

Tras ello, subrayó que esa decisión conllevó a que la vicepresidenta Dina Boluarte asumiese la presidencia del país.

“Dina Boluarte llegó bajo un esquema de una votación realizada en el 2021 y para un periodo de 5 años”, comentó.

Bajo todo ese contexto, para el flamante presidente de la SNMPE la solución a la actual crisis política y social no va por adelantar las elecciones ni por aplicar una Asamblea Constituyente.

Para Gobitz la raíz de los problemas de los peruanos va por tres aspectos que se superponen. Uno es la insatisfacción de la población, situación que se intensificó por el COVID-19.



Luego, la existencia de una economía informal de la cual un sector ha devenido en informal; y una tercera capa es la presencia de “personas con ideología extrema que están aprovechando la situación”.

Por todo ello, para Gobitz la solución obedece a ver cómo se proporciona al grueso de la población servicios públicos de calidad: educación, salud, infraestructura, recreación.

Así como también se trabaja para lograr formalizar la economía peruana.

“Esos son los problemas centrales y si como consecuencia de ese diálogo necesitamos adelantar las elecciones será parte del diálogo”

“Pero creer que debemos adelantar las elecciones y la Asamblea Constituyente; nuevamente, esas propuestas no resolverán la causa raíz de los problemas”, recalcó.

En cuanto al riesgo que enfrenta la minería peruana, el nuevo presidente del gremio minero energético alertó el impacto en la producción de cobre.

“Si sumamos lo que produce Las Bambas, Antapaccay y Constancia -en términos gruesos- es casi el 30% de la producción de cobre y eso está en riesgo”, concluyó Víctor Gobitz.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...