- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: Las mineras vamos a colaborar con la gestión pública

Víctor Gobitz: Las mineras vamos a colaborar con la gestión pública

En exclusiva para Rumbo Minero TV, el flamante presidente de la SNMPE marcó su posición frente al adelanto de elecciones.

Recientemente, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) eligió a su nuevo Consejo Directivo.

Víctor Gobitz, presidente y gerente general de compañía minera Antamina, es el flamante presidente de la SNMPE y declaró en exclusiva para Rumbo Minero TV.

En su primera entrevista televisiva, Gobitz resaltó que las empresas mineras tienen la firme decisión de seguir invirtiendo en el Perú.

Pero, al mismo tiempo -según Victor Gobitz- han tomado la decisión de colaborar en mejorar la gestión pública de alcaldes y gobernadores regionales.

“En adición a todo el esfuerzo que operamos, nuestros atributos desarrollados vamos a aplicarlos en colaboración con las autoridades regionales provincial y distrital para tener una gestión pública de calidad”, reveló.

“El plan es que esta gestión pública -a través de las autoridades elegidas- sepa utilizar adecuadamente los fondos públicos y entregue servicios de calidad”, añadió.

Crisis política y minería

Victor Gobitz también se pronunció sobre la actual crisis política y social que afecta a todo el Perú, especialmente a las regiones del sur.

“Esta crisis empezó el 7 de diciembre cuando el expresidente Pedro Castillo intentó dar golpe de estado”, señaló.

Tras ello, subrayó que esa decisión conllevó a que la vicepresidenta Dina Boluarte asumiese la presidencia del país.

“Dina Boluarte llegó bajo un esquema de una votación realizada en el 2021 y para un periodo de 5 años”, comentó.

Bajo todo ese contexto, para el flamante presidente de la SNMPE la solución a la actual crisis política y social no va por adelantar las elecciones ni por aplicar una Asamblea Constituyente.

Para Gobitz la raíz de los problemas de los peruanos va por tres aspectos que se superponen. Uno es la insatisfacción de la población, situación que se intensificó por el COVID-19.



Luego, la existencia de una economía informal de la cual un sector ha devenido en informal; y una tercera capa es la presencia de “personas con ideología extrema que están aprovechando la situación”.

Por todo ello, para Gobitz la solución obedece a ver cómo se proporciona al grueso de la población servicios públicos de calidad: educación, salud, infraestructura, recreación.

Así como también se trabaja para lograr formalizar la economía peruana.

“Esos son los problemas centrales y si como consecuencia de ese diálogo necesitamos adelantar las elecciones será parte del diálogo”

“Pero creer que debemos adelantar las elecciones y la Asamblea Constituyente; nuevamente, esas propuestas no resolverán la causa raíz de los problemas”, recalcó.

En cuanto al riesgo que enfrenta la minería peruana, el nuevo presidente del gremio minero energético alertó el impacto en la producción de cobre.

“Si sumamos lo que produce Las Bambas, Antapaccay y Constancia -en términos gruesos- es casi el 30% de la producción de cobre y eso está en riesgo”, concluyó Víctor Gobitz.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....