- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz sobre la minería ilegal de oro: Perú tiene un tremendo...

Víctor Gobitz sobre la minería ilegal de oro: Perú tiene un tremendo y dramático problema

El líder gremial sostuvo que la diferencia del oro formal que produce el país y el que se exporta es de 1.8 millones de onzas anuales, que provendría de la ilegalidad.

El Perú tiene un tremendo y dramático problema con la minería aurífera ilegal, señaló Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Durante su participación en el último día de la Semana de la Ingeniería de Minas 2024, comentó que la agenda del país para seguir en la senda de tener una minería moderna y responsable es enfocarse en: formalización, desarrollo territorial y simplificación administrativa.

Sostuvo que la industria minera reporta todos los meses su producción al Ministerio de Energía y Minas (Minem), que comparándola con la cifra que maneja la Superintendencia de Aduanas, es decir la que se exporta, existe una diferencia de 1.8 millones de onzas anuales de oro, que proviene de la ilegalidad.

«Hablando de formalización minera y esto es dramático, esa producción aurífera que encabeza Poderosa, y se disputa el primer lugar con Yanacocha, en total la producción formal es de 3.2 millones de onzas de oro, sin embargo Aduanas reporta que está saliendo 5 millones de onzas anuales de oro, hay una primera diferencia de 1.8 millones», detalló.

El ingeniero de minas manifestó que la minería ilegal es más grande que la formal en el país «y está claro que eso está destruyendo institucionalidad, corrompe todo y genera violencia como la que hemos visto en Poderosa».

«Pero aquí no termina el problema, les invito a que vean en la página web del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, tiene un reporte muy completo. Primero revisen el tema de producción minera, destacan estaño, plomo y plata, no registran producción aurífera minera, sin embargo exportan 1.8 millones de onzas, ¿qué quiere decir eso? que el Perú tiene un tremendo problema detrás», custionó.

¿Qué necesitamos hacer?

Señaló que como gremio minero, la SNMPE le ha propuesto al gobierno crear un sistema nacional de trazabilidad del oro, y de los insumos y bienes que se utilizan, estableciendo la obligatoriedad de obtener certificados de trazabilidad en todo el proceso (extracción, transporte, procesamiento, comercialización y exportación).

«Viendo la dimensión y el tremendo impacto que tiene, para conocer la solución tengo que conocer el tamaño del problema, sin un verdadero diagnóstico estoy dándole a la piñata a ciegas. El Estado a través de un control más estricto en la frontera con Bolivia, ese dinero debe estar bancarizado, la SBS y la Sunat deben ser parte de la solución, que tiene la capacidad de trazar, quién es el proveedor y cuál es la cadena productiva», refirió.

Agregó que la empresa privada también debe tallar en la búsqueda de la solución en la minería aurífera ilegal.

«También los privados, en el Perú hay tres empresas de explosivos, y claramente esta actividad usa explosivos, entonces tienen que ser parte de la solución. Obviamente hay insumos químicos, hay equipamiento», concluyó.

Gobitz participó en la clausura de la Semana de la Ingeniería de Minas 2024 es organizada por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima, del Colegio de Ingenieros del Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...