- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz sobre la minería ilegal de oro: Perú tiene un tremendo...

Víctor Gobitz sobre la minería ilegal de oro: Perú tiene un tremendo y dramático problema

El líder gremial sostuvo que la diferencia del oro formal que produce el país y el que se exporta es de 1.8 millones de onzas anuales, que provendría de la ilegalidad.

El Perú tiene un tremendo y dramático problema con la minería aurífera ilegal, señaló Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Durante su participación en el último día de la Semana de la Ingeniería de Minas 2024, comentó que la agenda del país para seguir en la senda de tener una minería moderna y responsable es enfocarse en: formalización, desarrollo territorial y simplificación administrativa.

Sostuvo que la industria minera reporta todos los meses su producción al Ministerio de Energía y Minas (Minem), que comparándola con la cifra que maneja la Superintendencia de Aduanas, es decir la que se exporta, existe una diferencia de 1.8 millones de onzas anuales de oro, que proviene de la ilegalidad.

«Hablando de formalización minera y esto es dramático, esa producción aurífera que encabeza Poderosa, y se disputa el primer lugar con Yanacocha, en total la producción formal es de 3.2 millones de onzas de oro, sin embargo Aduanas reporta que está saliendo 5 millones de onzas anuales de oro, hay una primera diferencia de 1.8 millones», detalló.

El ingeniero de minas manifestó que la minería ilegal es más grande que la formal en el país «y está claro que eso está destruyendo institucionalidad, corrompe todo y genera violencia como la que hemos visto en Poderosa».

«Pero aquí no termina el problema, les invito a que vean en la página web del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, tiene un reporte muy completo. Primero revisen el tema de producción minera, destacan estaño, plomo y plata, no registran producción aurífera minera, sin embargo exportan 1.8 millones de onzas, ¿qué quiere decir eso? que el Perú tiene un tremendo problema detrás», custionó.

¿Qué necesitamos hacer?

Señaló que como gremio minero, la SNMPE le ha propuesto al gobierno crear un sistema nacional de trazabilidad del oro, y de los insumos y bienes que se utilizan, estableciendo la obligatoriedad de obtener certificados de trazabilidad en todo el proceso (extracción, transporte, procesamiento, comercialización y exportación).

«Viendo la dimensión y el tremendo impacto que tiene, para conocer la solución tengo que conocer el tamaño del problema, sin un verdadero diagnóstico estoy dándole a la piñata a ciegas. El Estado a través de un control más estricto en la frontera con Bolivia, ese dinero debe estar bancarizado, la SBS y la Sunat deben ser parte de la solución, que tiene la capacidad de trazar, quién es el proveedor y cuál es la cadena productiva», refirió.

Agregó que la empresa privada también debe tallar en la búsqueda de la solución en la minería aurífera ilegal.

«También los privados, en el Perú hay tres empresas de explosivos, y claramente esta actividad usa explosivos, entonces tienen que ser parte de la solución. Obviamente hay insumos químicos, hay equipamiento», concluyó.

Gobitz participó en la clausura de la Semana de la Ingeniería de Minas 2024 es organizada por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima, del Colegio de Ingenieros del Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...