- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: Perú requiere lograr un consenso sobre la importancia de su...

Víctor Gobitz: Perú requiere lograr un consenso sobre la importancia de su minería

Para el expresidente del IIMP, un punto central es el diálogo como base de la construcción de ciudadanía y fortalecimiento de las democracias.

Víctor Gobitz, expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), analizó la situación del país y de la minería y los desafíos al respecto, tras un año del actual gobierno de Pedro Castillo.

En el Suplemento Minera de Gestión, señaló este primer año de gobierno debe ser entendido como la continuidad de una de las constantes en nuestro país, como lo es la falta de partidos políticos sólidos e instituciones democráticas débiles, lo cual no nos permite llegar a acuerdos de largo plazo.

Una falta de entendimiento que nos conduce a crisis políticas continuas, que afectan seriamente la gobernabilidad del país, así como también la economía y el futuro de los peruanos, especialmente el de los más pobres, cuyas expectativas se ven relegadas.

Por simple lógica, el camino que debemos seguir es justamente el contrario, debemos tener una mirada prospectiva para planificar el desarrollo de nuestro país en las próximas dos a tres décadas y así llegar a consensos, entre los distintos actores de la escena política, económica y social.

Uno de estos propósitos es justamente llegar a un consenso sobre la importancia cabal de nuestra industria minera, algo que no hemos logrado en las últimas gestiones ni tampoco en este gobierno, a pesar de los muchos estudios y debates al respecto. Dicho consenso no pasa por repetir dinámicas rentistas, o por otorgar bonos extraordinarios. Si ello trajera desarrollo sostenible es lo primero que hubiéramos hecho desde el sector minero, pero sabemos que eso no es así. No es la solución duradera.

Desde nuestra óptica, la solución pasa por promover espacios para que nuestra población, sus autoridades y los sectores productivos coincidan en cuál es el plan de desarrollo, basado en las potencialidades de cada territorio y de sus habitantes. Ello con el objetivo de focalizar todos los esfuerzos en esa solución y utilizar los fondos que genera la minería para financiar ese plan.

Necesitamos analizar y priorizar si dichos territorios necesitan mejorar su infraestructura vial, su conectividad a Internet, o sus servicios educativos, por mencionar algunas brechas, y apuntar a cerrarlas y construir territorios competitivos, conectados con el mercado y que sean sostenibles en el tiempo.

El desafío es conseguir elevar justamente la productividad y competitividad de actividades económicas en distintos territorios remotos -como la agricultura, la ganadería u otras- que permitan mejorar las condiciones de vida de más peruanos.

Este es el mensaje que deseamos transmitir al Gobierno actual y a las autoridades a nivel nacional para lograr un desarrollo concertado, que contemple factores claves como planificación de largo plazo sustentada en recursos financieros esperados y una gestión pública basada en meritocracia. Somos una industria comprometida con el desarrollo del país, que cuenta con una perspectiva de largo plazo y siempre dispuesta a colaborar con toda la experiencia adquirida.

El punto central es que el diálogo, base de la construcción de ciudadanía y fortalecimiento de las democracias, debe estar enfocado no en la solución de conflictos sociales, sino a la generación de consensos y la construcción de un camino sólido que sume voluntades para potenciar el progreso sostenible de todo nuestro territorio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...