- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: Perú requiere lograr un consenso sobre la importancia de su...

Víctor Gobitz: Perú requiere lograr un consenso sobre la importancia de su minería

Para el expresidente del IIMP, un punto central es el diálogo como base de la construcción de ciudadanía y fortalecimiento de las democracias.

Víctor Gobitz, expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), analizó la situación del país y de la minería y los desafíos al respecto, tras un año del actual gobierno de Pedro Castillo.

En el Suplemento Minera de Gestión, señaló este primer año de gobierno debe ser entendido como la continuidad de una de las constantes en nuestro país, como lo es la falta de partidos políticos sólidos e instituciones democráticas débiles, lo cual no nos permite llegar a acuerdos de largo plazo.

Una falta de entendimiento que nos conduce a crisis políticas continuas, que afectan seriamente la gobernabilidad del país, así como también la economía y el futuro de los peruanos, especialmente el de los más pobres, cuyas expectativas se ven relegadas.

Por simple lógica, el camino que debemos seguir es justamente el contrario, debemos tener una mirada prospectiva para planificar el desarrollo de nuestro país en las próximas dos a tres décadas y así llegar a consensos, entre los distintos actores de la escena política, económica y social.

Uno de estos propósitos es justamente llegar a un consenso sobre la importancia cabal de nuestra industria minera, algo que no hemos logrado en las últimas gestiones ni tampoco en este gobierno, a pesar de los muchos estudios y debates al respecto. Dicho consenso no pasa por repetir dinámicas rentistas, o por otorgar bonos extraordinarios. Si ello trajera desarrollo sostenible es lo primero que hubiéramos hecho desde el sector minero, pero sabemos que eso no es así. No es la solución duradera.

Desde nuestra óptica, la solución pasa por promover espacios para que nuestra población, sus autoridades y los sectores productivos coincidan en cuál es el plan de desarrollo, basado en las potencialidades de cada territorio y de sus habitantes. Ello con el objetivo de focalizar todos los esfuerzos en esa solución y utilizar los fondos que genera la minería para financiar ese plan.

Necesitamos analizar y priorizar si dichos territorios necesitan mejorar su infraestructura vial, su conectividad a Internet, o sus servicios educativos, por mencionar algunas brechas, y apuntar a cerrarlas y construir territorios competitivos, conectados con el mercado y que sean sostenibles en el tiempo.

El desafío es conseguir elevar justamente la productividad y competitividad de actividades económicas en distintos territorios remotos -como la agricultura, la ganadería u otras- que permitan mejorar las condiciones de vida de más peruanos.

Este es el mensaje que deseamos transmitir al Gobierno actual y a las autoridades a nivel nacional para lograr un desarrollo concertado, que contemple factores claves como planificación de largo plazo sustentada en recursos financieros esperados y una gestión pública basada en meritocracia. Somos una industria comprometida con el desarrollo del país, que cuenta con una perspectiva de largo plazo y siempre dispuesta a colaborar con toda la experiencia adquirida.

El punto central es que el diálogo, base de la construcción de ciudadanía y fortalecimiento de las democracias, debe estar enfocado no en la solución de conflictos sociales, sino a la generación de consensos y la construcción de un camino sólido que sume voluntades para potenciar el progreso sostenible de todo nuestro territorio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...