- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz sobre el DL 1607: "El gobierno no tiene bancada, enfrenta...

Víctor Gobitz sobre el DL 1607: «El gobierno no tiene bancada, enfrenta una interpelación y un voto de confianza»

El vocero del gremio minero energético dijo que «están dando la batalla» para frenar el avance de la minería ilegal.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz aseveró que los gremios empresariales están dando la batalla para frenar el avance de la minería ilegal.

La semana pasada en conferencia de prensa, los representantes de los gremios empresariales CONFIEP, SNMPE, AGAP, COMEX y del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) exigieron al Gobierno observar la ley que deroga el Decreto Legislativo 1607 porque consideran que respalda al crimen organizado y la minería ilegal.

Gobitz Colchado recalcó que el sector minero espera que el Gobierno observe la ley, sin embargo reconoció que en el actual contexto el Poder Ejecutivo «está atado de manos».

«Esperamos una observación pero soy consciente que el Gobierno tiene la dificultad de que no tiene una bancada, enfrenta una interpelación y además una investidura, un voto de confianza. En resumen no hay suficiente capital político para enfrentarse (al Congreso)», sostuvo.



El titular de la SNMPE señaló que la solución debería ser que el propio Congreso «rectifique su decisión» como lo hizo en el caso de la congresista María Cordero, que tras una reconsideración, le removió la inmunidad parlamentaria para que sea procesada por presuntamente haber recortado el sueldo a los trabajadores de su despacho.

«Muy astutamente primero han interpelado al ministro del Interior, al de Economía y todavía está pendiente el voto de confianza del nuevo Gabinete. En ese contexto el gobierno ha terminado atado de manos», comentó durante su participación en el Desayuno Minero: Desafíos y Oportunidades para la industria minera en Perú 2024, organizado por la Cámara de Comercio Peruano Chilena.

Cabe precisar que la semana pasada, Congreso aprobó interpelar el lunes 25 de marzo al titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Rómulo Mucho Mamani, debido a un presunto conflicto de intereses.

El ejecutivo añadió que antes de fin de año buscarán tener una propuesta consensuada de cómo lograr formalizar a los mineros informales de manera sostenida y clara, «y no con mentiras, ni con resoluciones temporales que han traído más criminalidad».

Cuestionó la veracidad de los mineros artesanales que marcharon hasta el Congreso la semana pasada, exigiendo que derogue el referido decreto legislativo.

«Si uno mira a los que han marchado, todos los cascos eran verdes, los que hacemos minería subtérranea sabemos que cae barro, etc. o sea hay alguien detrás y han creado una narrativa de que esa norma que han derogado es a favor de las 400 mil personas que hacen minería artesanal», dijo.

Gobitz resaltó que al alzar su voz, los gremios empresariales han logrado que esta problemática sea más visible entre la población y dijo que «eso es muy bueno».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...
Noticias Internacionales

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...

Canadá y México no estarán sujetos a nuevos aranceles mundiales de Trump

Su orden anterior sigue vigente para tarifas de hasta el 25% sobre muchos bienes de los dos países en relación con el control fronterizo y el tráfico de fentanilo. Reuters.- El presidente Donald Trump no impondrá su nueva tasa arancelaria...