- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: La minería peruana y su eco sistema

Víctor Gobitz: La minería peruana y su eco sistema

Nuestro país recibe permanente reconocimiento por su geología y tradición minera, lo cual le ha permitido ser líder mundial en producción y reservas metálicas de: cobre, zinc, plata, oro, plomo, estaño y molibdeno.

Y asimismo mantiene atención por el número de empresas nacionales y la diversidad de empresas extranjeras de talla mundial, operando minas o desarrollando proyectos en el país.

Sin embargo, en adición contamos con un sinnúmero mayor de instituciones, quizás con menor visibilidad, pero que coadyuvan de manera determinante a la madurez alcanzada por nuestra industria.

Lo estamos denominado a este conjunto, nuestro eco sistema minero. Dentro del cual destacan:

El MINEM, quien a través de su Vice Ministerio de Minas, la Dirección General de Minería, la Dirección de Formalización Minera, la Dirección de Asuntos Ambientales Mineros y el Consejo de Minería; trabajan para generar seguridad jurídica a nivel administrativo.

El INGEMMET, quien a través de su Dirección de Geología Regional, la Dirección de Recursos Naturales y la Dirección de Catastro Minero; brindan información técnica relevante con geo – referencias. En este sentido, el Geocatmin es una plataforma digital muy reconocida.

Contratistas mineros, especializados en excavaciones subterráneas, excavaciones a cielo abierto, perforación diamantina, chimeneas raise bore, montajes eléctricos y electro – mecánicos; quienes nos generan la confiabilidad operacional.

Fabricantes nacionales de insumos en toda la gama de: explosivos, bolas de acero y reactivos químicos; quienes además brindan asesoría técnica que optimiza nuestros procesos productivos.

Proveedores de servicios varios, tales como: transporte pesado – liviano, vigilancia, alimentación, suministro de energía, conectividad digital y medios de comunicación especializados; todo lo cual nos permite centralizar esfuerzos en otras actividades claves del negocio.

Proveedores y fabricantes de equipamiento minero – metalúrgico de última tecnología; desde representantes de equipamiento minero – metalúrgico mundial, como: Caterpillar, Komatsu, Epiroc, Sandvik, Outokumpu o Metso; hasta oferta local de calidad, donde destacan: Resemin, Fima o Esmetal.

Centros de formación y capacitación de nuestros recursos humanos, desde escuelas técnicas cómo: Cetemin y Tecsup; la formación profesional en más de 25 Facultades de Ingeniería de Minas, desplegadas en casi todas nuestras regiones; hasta Maestrías especializadas, como se brindan en Centrum – Catolica y Gerens.

Firmas de consultoría e ingeniería, que brindan servicios especializados como: cartografía, estudios geológicos, gestión ambiental, relaciones comunitarias, búsqueda de talento (headhunters), diseño de minas, diseño de plantas metalúrgicas, diseño de depósitos de relaves, entre otros.

Estudios jurídicos y firmas de auditoría que nos permiten mantener altos estándares de gobernanza corporativa. Y también banca privada especializada en el sector, que nos ayuda con el flujo de efectivo.

Y asimismo gremios empresariales, como la CONFIEP y la SNMPE; Cámaras de Comercio de países con larga tradición minera, como Canadá, Australia, Alemania, Nórdica y la UK; gremios profesionales, como la Sociedad Geológica, la Sociedad Geográfica, el Colegio de Ingenieros del Perú y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Todos los cuales generan, discuten y difunden conocimiento relevante.

Por todo lo anterior y a partir de mi experiencia profesional, considero que contamos con una ventaja comparativa y una oferta exportable para el desarrollo de proyectos de pequeña y mediana minería, a nivel regional.

En Brasil y Chile cuentan con un ecosistema para el desarrollo de proyectos de gran minería más maduro que el nuestro; pero no así para proyectos de menor dimensión.

Y en Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina y Centro América, cuando salimos en búsqueda de oportunidades de inversión, vamos siempre acompañados con uno o más integrantes del eco sistema arriba descrito.

En conclusión, nuestra minería cuenta con un sinnúmero de personas con conocimiento y habilidades claves, quienes agrupadas a través de una o más de las instituciones arriba mencionadas, hacen posible la madurez alcanzada por nuestra industria; y que por ende, merecen el reconocimiento de todos.

Fuente: Semana Económica

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...