El proyecto está a la espera de una aprobación final del Directorio de la minera, que estima iniciaría operaciones en el último trimestre del 2024.
El CEO de Volcan Compañía Minera, Carlos Francisco Fernández, reveló que la minera viene apuntando a viabilizar su proyecto minero Romina, que será «la sucesora de Alpamarca».
«Romina está próxima a Alpamarca, será su continuación. La mineralización es más metales base que plata. Haremos modificaciones en la planta concentradora. Actualmente estamos culminando el estudio de factibilidad», dijo.
Mapa Romina. Foto: Volcan
Durante su presentación en un Encuentro Empresarial, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el ejecutivo mencionó que estiman para el cuarto trimestre del 2024 el inicio de operaciones en Romina.
«Se necesita una aprobación final del Directorio que aún no la tiene. En base a ello, empezaremos las licitaciones. Esperamos tener la aprobación del Directorio en el segundo semestre de este año», acotó.
Los recursos en Romina a la fecha son 14,5 MM toneladas con 4,63% zinc; 2,72% plomo; 1,23 oz/t Ag. Su vida útil, se espera, se extienda más allá del 2037.
El proyecto demandará una inversión de US$ 139.8 MM y considera un open pit, mina subterránea, depósitos de desmonte, planta de agua de 120 lps, túnel (1.6 km), carretera (11.4 km), taller, línea de energía e infraestructura del sitio.
En otro momento de su ponencia, Fernández señaló que Romina se apoyará en la infraestructura existente de Alpamarca como la planta de procesos, relaves, habitabilidad, almacenes, oficinas, otros.
Asimismo, la infraestructura que reduciría la inversión son los pozos de relaves en tajos sur, centro y norte.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html
Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN
El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...
El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas.
Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año.
La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional
Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025.
El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...
Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial.
Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...
El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica.
Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...
El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe.
Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...