- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVolcan busca extender vida útil del depósito de relaves Rumichaca en mina...

Volcan busca extender vida útil del depósito de relaves Rumichaca en mina Carahuacra

MINERÍA. Volcan busca extender vida útil del depósito de relaves Rumichaca en mina Carahuacra. Volcan Compañía Minera presentó al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) el ITS denominado como “Tercer Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Carahuacra”, que comprende modificar la extensión del vaso del depósito de relaves Rumichaca con la finalidad de ampliar su vida útil.

En el documento al que Rumbo Minero tuvo acceso se detalló que, con la modificación propuesta, la minera busca ampliar la capacidad y vida útil del depósito en 16 meses.

El yacimiento minero polimetálico Carahucra, ubicado políticamente en el distrito y provincia de Yauli, región de Junín, produce cobre, plomo y zinc, y cuenta con un área total de 217.4 hectáreas.

Sobre el objetivo de la presente solicitud, la minera detalló que, si bien en marzo del 2014 lograron la conformidad la conformidad al ITS denominado “Mejora Tecnológica de la Disposición de Relaves Rumichaca”, por el cual se cambiaría la disposición de relave en pulpa a relaves espesados, prolongando, de esta manera, la vida útil del depósito de relaves Rumichaca a setiembre 2023; sin embargo, debido al último ITS, denominado “Modificación de la capacidad de la planta concentradora Victoria a 5200 TMD y la vida útil del depósito de relaves Rumichaca se reduce en un año la vida del depósito, siendo la nueva fecha de cierre en agosto de 2022.

Ante ello, se lee en el reporte enviado al Senace, el análisis está centrado en la optimización del uso de relave grueso y la modificación de la extensión del vaso del depósito de relaves Rumichaca, el cual permitirá ampliar la vida útil del depósito.

Así, los objetivos específicos de las modificaciones a implementar en el depósito de relaves Rumichaca son:

1) Optimizar el uso del relave grueso para la construcción del cuerpo del dique y modificar la extensión del depósito de relaves Rumichaca en aproximadamente el 2%, construyendo un muro de suelo reforzado perimetral al canal de afianzamiento hídrico de la Central Hidroeléctrica Pachachaca. Esto permitirá ampliar la vida útil de la relavera en 16 meses.
2) Reubicar y ampliar el vertedero de emergencia, de tal manera de mejorar el aseguramiento de la estabilidad del depósito de relave en caso de un evento de máxima avenida.
3) Ampliar el área de almacenamiento temporal de relaves gruesos (pilas de almacenamiento de la planta de cicloneo), con el fin de conseguir un área mayor para su adecuado manejo y cumpla con los estándares de la construcción.

Cabe recordar que, la UM Carahuacra cuenta con un Programa de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA) aprobado en 1997 y un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado en 1999. Posteriormente, Volcan obtuvo tres Informes Técnico Sustentatorio, el primero aprobado diciembre 2013, el segundo aprobado marzo 2014 y el tercero en octubre 2014.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...