- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVolcan camino a implementar Big Data en sus operaciones

Volcan camino a implementar Big Data en sus operaciones

La polimetálica Volcan Compañía Minera se encuentra en un proceso inicial para incorporar tecnología de inteligencia artificial en el procesamiento de datos de sus operaciones.

Hoy un celular procesa más datos que la Nasa en la época en que el hombre llegó a la luna. Este mensaje se escucha en un video con el que José Miguel Suárez, geólogo de exploraciones de Volcan, intenta explicar cómo se usa el Big Data en la vida cotidiana y en la industria minera.

“Este es un sistema que se está comenzando a manejar en el extranjero. En el Perú aún no hay datos públicos sobre manejo de Big Data en minería. Sin embargo, en Volcan nos encontramos en un proceso inicial para usar esta tecnología, estamos en la etapa de recopilación de datos”, informó Suárez durante su participación el XI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores-proEXPLO 2019

El geólogo afirmó que en la compañía minera –cuyas operaciones se encuentran en la sierra central peruana– existe mucha información antigua que necesita ser procesada, integrada y validada para lo cual se utilizaría el procesamiento de datos a través del uso de algoritmos y fórmulas matemáticas que proporciona el Big Data.

Como se recuerda, el año pasado Volcan incrementó su plan de inversiones hasta en US$ 50 millones, tanto para operaciones brownfield (con la perforación de 210 mil metros adicionales alrededor de sus minas) como para proyectos avanzados, entre los cuales figuran Romina II, Carhuacayán, Zoraida y Palma.

Big Data en minería

Según el especialista, el Big Data se basa en analizar y procesar, en el menor tiempo posible, grandes volúmenes de datos que superan la capacidad de los procesamientos informáticos convencionales, con el fin de predecir comportamientos y tendencias.

“Estas posibilidades las queremos ver reflejadas en las exploraciones geológicas. Como geólogos sabemos que manejamos demasiada información sobre geoquímica, geofísica, geología estructural, logueos de sondajes, topografía, e incluso sobre muestreos antiguos. Toda la información que en algún momento tuvo una función podría ayudarnos a encontrar nuevos targets”, explicó Suárez Neyra.

Geología del futuro

El geólogo explicó que el objetivo principal del Big Data en la minería es ayudar a expandir los targets de exploración, sin embargo el éxito dependerá en un 90% en la organización de la base de datos.

“Un buen mapeo geológico puede darnos en el futuro decisiones acertadas. El geólogo y el científico de datos son las personas adecuadas para realizar el procesamiento de Big Data, sin embargo será el geólogo la persona que podrá dar credibilidad a estas predicciones con su trabajo de campo”, agregó.

En su segundo día, proEXPLO 2019 –organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)– congregó a centenares de profesionales de la exploración minera. El tema central del evento es “Exploración minera: ciencia, innovación e inversión estratégica».

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...
Noticias Internacionales

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...

YLB: China CBC deberá dejar Bolivia si las plantas no producen carbonato de litio al 99,5 % de pureza

Es el “riesgo tecnológico” que corre la empresa china si la planta no se adecua a las condiciones climatológicas de Bolivia, y al tipo de salmuera que se cuenta en el salar de Uyuni. El gerente legal de Yacimientos de...

Minera St Barbara se separará de sus operaciones de oro del Atlántico en Canadá

Las operaciones de oro del Atlántico incluyen los proyectos 15-Mile, Beaver Dam y Cochrane Hill de la minera, junto con su planta de procesamiento de Touquoy. La minera de oro australiana St Barbara Limited dijo el miércoles que estaba planeando...

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...