- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVolcan optimiza estimación de recursos con sistema automatizado de validación visual 3D

Volcan optimiza estimación de recursos con sistema automatizado de validación visual 3D

Actualmente realiza alrededor de 1,200 validaciones de leyes de distintos parámetros en aproximadamente tres horas.

Volcan Compañía Minera logró optimizar el proceso de estimación de recursos con la aplicación del sistema automatizado de validación visual 3D, que hoy le permite analizar la variación de los parámetros geológicos mediante Python, atestiguó su gerente de Geología, Jorge Quispe, durante el Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

“Con la validación visual 3D automatizada para el análisis de los parámetros geológicos a través del lenguaje de programación Python, podemos realizar alrededor de 1,200 validaciones de leyes de distintos parámetros en aproximadamente 3 horas, y anteriormente hacíamos 1 validación de manera manual que incluso nos podía tomar hasta un mes”, comparó.

El proceso de estimación de recursos en Volcan empieza con la recepción de sólidos de estructuras, pasando por la validación volumétrica y validación visual del modelo, el análisis exploratorio de los datos, el capping y compositado y el análisis variográfico, hasta la creación del modelo de bloques, la interpolación y validación de leyes, y la clasificación de recursos.

La empresa ha adoptado buenas prácticas para comparar las validaciones principales entre el modelo actual y anterior, en el marco del proceso de reconciliación de modelos a largo plazo, el cual inicia comprende el desarrollo de pasos como la codificación de modelos, esterilización, interpretación, densidad, generación de gráficos y sustentos y entrega de modelos.



“Nuestra compañía posee modelos de recursos de largo y corto plazo, que se actualizan semestral y mensualmente. Asimismo, contamos con un modelo dinámico de actualización semanal para el Ore Control. Estos modelos nos permiten elaborar la reconciliación mes a mes, con el objetivo de realizar un comparativo de toneladas y leyes entre modelos”, precisó.

Mejoras en procesos geológicos

A lo largo de cinco años, Volcan introdujo mejoras en los procesos geológicos. Entre 2017 y 2019, incorporó equipos multimedia para el registro geológico, automatizó el reporte QAQC y el registro de muestras en laboratorios para la base de datos, y adquirió los softwares Leapfrog Geo 4.0, Leaprog Edge y Studio RM para el modelo geológico y estimación de recursos.

“En el 2020, se realizó la integración de la base de datos GDMS correspondiente a las áreas de Geología de Operaciones y Geología de Exploraciones, se ejecutó la gestión del flujo de información desde Leapfrog Geo 4.0 al software Central y se establecieron dominios de mineralización mediante los softwares Studio RM y Leapfrog Edge”, añadió el especialista.

Por último, entre 2021 y 2022 se automatizó y centralizó los registros y reportes de geología, geomecánica y exploraciones, y se instalaron herramientas de clase mundial para mejorar los parámetros de estimación de recursos y reservas, como Python (optimización de tiempos de proceso de estimación y validación) y Supervisor (validación y simulación condicional).

Evolución del proceso de estimación

El proceso de estimación de recursos en Volcan ha evolucionado en la última década. Antes del 2015, la estimación se realizaba mediante el método de polígonos y las leyes se calculaban con el promedio de las muestras dentro del polígono. Luego al 2017, se aplicó la estimación geoestadística y se impuso los tres criterios de categorización (medido, indicado e inferido).

“Desde el 2018 en adelante, se continuó con la estimación geoestadística e implementación de más controles en los parámetros de estimación, como Variografía y KNA. Además, los criterios para la categorización se incrementaron a 3 sondajes con 25 metros de alcance (medido), 3 sondajes con 50 metros (indicado) y 2 sondajes con 100 metros (inferido)”, dijo Quispe.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Fury Gold Mines adquiere Quebec Precious Metals y refuerza su presencia en el sector aurífero

La adquisición proporciona a Fury una cartera de exploración prospectiva de oro y minerales críticos que supera las 157.000 hectáreas en Quebec. Fury Gold Mines, empresa de exploración de oro con sede en Canadá, ha completado la adquisición de...

Bélgica confiesa su interés por la industria minera en Congo

La vasta nación centroafricana alberga grandes reservas de cobre , cobalto, litio y uranio, entre otros minerales. Bélgica está abierta a una participación más profunda en el sector minero de la República Democrática del Congo, dijo su ministro de Asuntos...

Volta Metals adquiere proyecto canadiense clave de tierras raras: Springer-Lavergne

El proyecto Springer-Lavergne abarca 5.000 hectáreas y tiene depósitos totales de óxidos de tierras raras de 4,17 millones de toneladas. La empresa canadiense de exploración Volta Metals ha confirmado su satisfacción con el proceso de diligencia debida para adquirir...

Cobre al alza: fuerte demanda de China y escasez regional impulsan precios

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,9% a 9.458,50 dólares por tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subían el martes como consecuencia de la elevada demanda del principal...