Durante todo el 2024, la operación produjo 159,400 TMF de zinc, anotando un descenso de 4.5 % en comparación con las 166,900 TMF registradas en 2023.
La unidad minera Yauli, ubicada en Junín y operada por Volcan Compañía Minera, produjo 44,800 toneladas métricas finas (TMF) de zinc durante el cuarto trimestre de 2024, un incremento de 1.9 % con relación al mismo periodo en 2023, donde alcanzó las 43,900 TMF.
Durante todo el 2024, la operación produjo 159,400 TMF de zinc, anotando un descenso de 4.5 % interanual, en comparación con las 166,900 TMF registradas en el mismo periodo del 2023.
Extracción de mineral
En el cuatro trimestre del 2024, la extracción de mineral en la unidad Yauli aumentó 2.7 % y el volumen de tratamiento presentó un incremento del 1.8 % con respecto al cuatro trimestre del 2023, lo cual se explica por el mayor tratamiento en las plantas Victoria y Andaychagua y mejores prácticas operativas en los procesos de Andaychagua.
En términos acumulados (enero a diciembre de 2024), respecto al año anterior, la extracción de mineral disminuyó 4.3 %, y el tratamiento de mineral en 5.5 %, debido a la paralización de San
Cristobal-Carahuacra y Ticlio entre marzo y abril. La producción de finos de zinc, plomo, cobre,
plata y oro disminuyó 4.5 %, 14.4 %, 9.0 %, 10.6 % y 27.5 %, respectivamente.
Costo de producción
El costo de producción en Yauli, en términos absolutos pasó de US$ 68.2 millones en el cuatro trimestre del 2023, a US$ 69.7 millones en el cuatro trimestre del 2024. este aumento se explica principalmente por mayores costos en planta por el reemplazo de componentes por el cumplimiento de su vida útil, compensados parcialmente con las optimizaciones en el uso de reactivos, y por mayores costos relacionados a la mejora en las condiciones de habitabilidad del personal, renovación y cambio de contratos con terceros y provisiones.
Asimismo, en Ticlio se registraron mayores costos por el incremento de preparaciones para garantizar la producción del 2025 y por mayores gastos de bombeo. Lo anterior fue parcialmente compensado por ahorros en la mina San Cristóbal relacionados a la reducción de los costos de transporte por el ingreso de nuevas locomotoras y a optimizaciones en el sostenimiento.