- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaWIM Perú: De 235 mil trabajadores en minería, apenas 18 mil son...

WIM Perú: De 235 mil trabajadores en minería, apenas 18 mil son mujeres

El cierre de la brecha de género en nuestro país está muy por debajo del porcentaje promedio de la minería global que es 11 por ciento.

El cierre de la brecha de género en minería, si bien está creciendo, lo ha hecho muy poco, afirmó Carina Ceballos, presidenta de Women in Mining Perú (WIM Perú).

La ejecutiva indicó a Rumbo Minero que el cierre de la brecha de género en nuestro país está muy por debajo del porcentaje promedio de la minería global que es 11 por ciento.

«En Perú hemos estado casi por 11 años alrededor del 6 por ciento en participación de mujeres y los últimos dos años hemos cerrado en 7.1 por ciento. Si bien está creciendo pero ha crecido muy poquito», comentó.

Ceballos agregó que, según el último reporte del boletín estadístico minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el país está en 7.6 por ciento de participación de mujeres.

«Digamos que de 235 mil más o menos empleados en totalidad que hay en minería, es decir empresas mineras y proveedoras, son como 18 mil son mujeres y 200 mil hombres», sostuvo.



Ceballos detalló que se trata de partes operativas en la minería, ejecución operativa y ejecución administrativa.

«Hay enorme talento en ambos géneros y no se está aprovechando al máximo, entonces si queremos también por un tema de justicia social que el beneficio sea parejo, tenemos muchísimo camino todavía por recorrer», afirmó.

Retos hacia la equidad

La vocera de WIM Perú añadió que lo más importante para tener en cuenta es que hay factores estructurales que hacen que esta brecha sea tan grande.

«No solamente se trata de contratar más mujeres, sino de crear las condiciones para que haya más estudiantes de carreras en el entorno de la minería y hay mucho por hacer también para que las niñas estén interesadas en algún día estudiar carreras que sean afines» mencionó.

Entonces, agregó que esa labor le compete a las empresas mineras, pues al país debe interesarle que a la minería le vaya bien.

«Porque la minería es el pilar fundamental de la economía peruana. Entonces, mientras que las empresas que son parte del ecosistema minero tengan esfuerzos para que esto sea sostenible en el tiempo, mucho mejor le va a ir la industria», dijo.



Ceballos instó a las compañías mineras a contar con programas para formar jóvenes, para que haya infraestructura, para que haya incentivo en el interés en los colegios; «es decir, se puede atacar esta brecha de género desde muchas aristas».

«Creo que algo fundamental para todo esto es el trabajo en equipo. No lo pueden hacer las empresas solas y no tiene que ser asociaciones, empresas, proveedores, gobierno. Entonces, esa mentalidad es por donde podemos ir avanzando y hemos visto a través de WIM que hay empresas que poco a poco van teniendo enormes programas que hacen que esta brecha se vaya cerrando en sus empresas», señaló.

Primer Congreso Internacional Minería al 2050

La representante de WIM Perú resaltó que el próximo 23 de octubre se realizará el Primer Congreso Internacional Minería al 2050, promoviendo un futuro sostenible en crecimiento, equidad y competitividad.

«Este congreso tiene por finalidad, en primer lugar, nosotras buscamos ser una voz para fomentar la inversión en minería. Queremos mostrar todos los beneficios que tiene para el país y para el desarrollo social una minería responsable, una minería que desarrolla, una minería con normas», refirió.

Ceballos añadió que el fomentar la participación de mujeres en minería, beneficia a la minería en general porque cuanto más se invierte en minería en el país, más puestos de trabajo habrá.

«Más oportunidades se van a generar para mujeres talentosas que pueden ser parte del sector. No se trata de que las mujeres reemplacen a los hombres, sino de que entre todos fomentemos un entorno en el que hayan más oportunidades para todos», mencionó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...

INEI: Minería y hidrocarburos caen 1,36% en febrero

La entidad indicó que la actividad productiva del país aumentó 3.38% durante el primer bimestre de este año, con relación a similar período del 2024. La economía peruana registró un crecimiento de 2.68% en febrero del presente año, respecto a...

Exportaciones mineras suben 27% en primer bimestre de 2025

El crecimiento de la minería, que representa el 63% de la exportación del país, obedeció a las mayores ventas de cobre (+23%) y oro (+44%) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) informó que la exportación peruana...

Nexa Resources renueva préstamo de $100 millones a su subsidiaria

Financiamiento busca respaldar la continuidad operativa en un contexto de sostenimiento de inversiones en exploración y desarrollo en sus activos estratégicos en el Perú. La minera Nexa Resources Perú S.A.A. -de capitales brasileños- informó a la Superintendencia del Mercado de...
Noticias Internacionales

México gestiona entrega de agua a EE.UU. en medio de tensiones regionales

La presidenta Sheinbaum había afirmado que México realizaría una "entrega inmediata" del recurso a los agricultores de Texas, en respuesta al señalamiento del gobierno de Trump. Reuters.- El Gobierno de México está negociando con varios estados del norte del país...

Australia: Queensland agilizará aprobaciones mineras

Uno de los compromisos del plan de 100 días del Gobierno de Queensland después de las recientes elecciones estatales fue establecer el Comité del Gabinete de Recursos (RCC). El recién formado Comité del Gabinete de Recursos de Queensland se ha...

American Tungsten designa nuevo director ejecutivo y nombra a Murray Nye como presidente

Ali Haji, con más de dos décadas de experiencia en metales y minería, asumirá el cargo de director ejecutivo. American Tungsten anunció que ha designado a Ali Haji como director ejecutivo y que Murray Nye asumiría el papel de presidente,...

Demanda global de petróleo crecerá al ritmo más lento en 5 años, advierte la AIE

El aumento de la producción estadounidense también se frenará, debido a los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a sus socios comerciales y a las represalias. Reuters.- La demanda mundial por petróleo crecerá en 2025 a su ritmo...