- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaWood Mackenzie: Petroperú debe volver a la producción

Wood Mackenzie: Petroperú debe volver a la producción

HIDROCARBUROS. El sustento legal para que Petroperú no retorne a la explotación petrolera es el artículo 6° de la Ley 30130 (aquella que viabilizó el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara). Al menos, es lo que hasta hoy ha argumentado la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

En línea con los términos legales que pretende aplicar el Ministerio de Energía y Minas (MEM), existe otro artículo (4°) de la misma ley que dispone a Petroperú «contratar a una consultora internacional de reconocida idoneidad y trayectoria en procesos similares en el sector hidrocarburos para que asesore en el diseño, estrategia y dimensión de la reorganización de dicha empresa».

Este análisis, encargado a Wood Mackenzie, es contundente y desde enero es conocido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y por el MEM, pero ambos hacen caso omiso.

El diagnóstico y la estrategia corporativa propuesta por el estudio independiente de Wood Mackenzie tiene como principal conclusión la integración al Upstream (exploración y producción), vale decir que Petroperú vuelva a la integración vertical, pues hoy solo participa en la refinación y la comercialización mayorista.

«Los proyectos Upstream correctamente estructurados y ejecutados muestran índice Valor Presente Neto VPN/Inversión muy atractivo y fundamentalmente aportan el flujo de caja que Petroperú requerirá durante los años venideros de incertidumbre», señala el informe.

LOTES RECOMENDADOS

Wood Mackenzie señala en su estudio que dentro de este «paquete Upstream» se incluye el lote 64 (de propiedad de Petroperú y que está a la espera del Decreto Supremo que apruebe la cesión a GeoPark para el desarrollo de este lote), el lote 192 (asumiendo el 25% de participación) y en Talara los lotes II, III, IV y el VI/VII.

«Las estrategias del sector Upstream podrían adicionar tres veces el valor actual de las actividades de Petroperú. La mayoría de los lotes presentan un Valor Presente Neto positivo aun en un peor caso del precio del petróleo de US$ 40 el barril», precisa WM.

En un modelo en donde Petroperú solo conserve sus refinerías, el oleoducto norperuano y tiene ingresos diversos, tendría un valor patrimonial como empresa de S/.600 millones.

Mientras que en un segundo escenario en donde además de las actividades que hoy desarrolla se incluye el paquete de lotes recomendados, Petroperú tendría un valor patrimonial de S/.3.460 millones.

Según Wood Mackenzie esta cifra se elevaría aún más si la empresa pudiese recuperar el 100% del IGV de la Amazonía (que hasta hoy el MEF se enterca en no devolver). En 2014 el crédito fiscal no recuperado en la Amazonía significó S/.245 millones.
la integración vertical

Para Jorge Manco Zaconetti, investigador de la Universidad Nacional Mayor de San marcos (UNMSM), este resultado muestra que la integración vertical es la única forma técnica y racional de operar en el sector, pues se compensa con producción y explotación la actividad refinera que es un negocio de márgenes.

«Este estudio es un golpe bajo para los privatizadores que solo por razones ideológicas se oponen al retorno de Petroperú en los lotes de explotación de Talara, como hace toda empresa petrolera importante en el mundo», sostuvo el investigador san marquino.

DIRECTORIO NO TIENE ARGUMENTOS PARA DEROGAR EL ACUERDO ANTERIOR

-Si bien ayer hubo sesión del directorio de Petroperú se pudo conocer que este no tomó ninguna decisión respecto a los lotes III y IV.

-Fuentes del sector explicaron que esto no se logró porque todos los informes en poder del directorio son favorables a dicha participación, por lo que para revocar ese acuerdo de directorio del 4 de febrero necesitarían un informe que diga lo contario.

-No obstante el actual directorio estaría solicitando una evaluación de riesgo en el caso de ambos lotes.

-Esta evaluación de riesgo ya fue realizada por una consultora externa a pedido del directorio encabezado por Touzett.

-Este viernes 27 el directorio sesionará de nuevo.

CLAVES

Las bases del concurso de los lotes III y IV señalan que el contrato entre Graña y Montero y Petroperú debe entrar en vigencia el 5 de abril próximo. Una fuente del sector explicó que si el 6 de abril no hay contrato firmado se pararían los pozos de ambos lotes.

Fuente: La República

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...