MINERÍA. El Perú es un país minero y uno de los productores de cobre más importantes a nivel mundial. Por ese motivo el desarrollo de nuestra economía está relacionado con lo que suceda en ese sector. Tras los datos decepcionantes que nos ha entregado China durante el 2015, muchos nos preguntamos ¿Cuál será el recorrido del cobre en los próximos meses?
De acuerdo con Felipe Arguedas, analista financiero de xDirect, en los últimos sesenta días el cobre ha tenido una leve alza en su precio debido a los incentivos de política monetaria que se realizaron en la economía China para intentar repuntar el crecimiento económico que, probablemente, estará en su peor nivel en casi 25 años.
“Uno de los puntos más resaltantes es la baja en los tipos de interés que dio el gigante asiático, llevándolo hasta el 4,35%. Se busca colocar nuevos préstamos y masa monetaria (M2) en la economía con el fin de incrementar la inversión y, al mismo tiempo, las importaciones”, aseveró el analista de xDirect.
Con esto, explica Felipe Arguedas, el mercado ha reaccionado de manera favorable y en base a esa especulación, el cobre ha sido el más beneficiado. Sin embargo, aconsejó a los inversionistas a estar pendientes si es que estos estímulos serán lo suficientemente significativos para China.
El segundo punto en la recuperación del cobre es la cotización mundial del dólar americano. Felipe Arguedas comenta que la situación es un “tira y jala” entre los miembros de la Reserva Federal americana (Fed). “El mercado estará muy atento durante este último trimestre del año sobre una posible subida de la tasa de interés americana. Sin embargo, no se ha llegado a concretar esta medida y el USD ha perdido fuerza”, explica.
En este sentido, indica que la teoría es simple: las materias primas cotizan en dólares, entonces, al tener esta divisa perdiendo terreno durante estos últimos meses, es natural que la cotización del cobre haya tenido un leve impulso alcista. En este sentido, técnicamente la recuperación del cobre en el corto apunta alcanzar niveles cercanos a los US$ 5,500 dólares por tonelada.
En conclusión, en un mediano y largo plazo debemos estar atentos a dos datos importantes: Importaciones y Producto interno Bruto (PBI) de China. Aún queda mucho espacio por mejorar en las importaciones del gigante asiático. Además, el dato del PIB que, hasta el momento, indica que no se alcanza la meta proyectada para el 2015. En la medida en que los estímulos en la economía china tengan un efecto positivo en los principales indicadores, veremos un repunte del cobre sostenible.