- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaXV CONAMIN tendrá foro tecnológico que garantiza una minería sostenible

XV CONAMIN tendrá foro tecnológico que garantiza una minería sostenible

Foro de Tecnología “Transformando el futuro de la industria minera y la era de la inteligencia artificial” es presidido por Isidro Oyola, gerente general de Anglo American Quellaveco.

La minería formal que opera en el Perú lo hace bajo estándares internacionales de modernidad y sostenibilidad que garantizan la reducción de la huella de carbono, afirmó Isidro Oyola Mejia, presidente del foro de Tecnología del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, evento que se realizará del 24 al 28 de junio en la ciudad de Trujillo.

Explicó que durante el desarrollo de la décima quinta edición del CONAMIN 2024 se presentarán ejemplos de buenas prácticas basadas en “procesos más seguros y amigables” con el medio ambiente mediante la aplicación de la digitalización y la tecnología.

Transformando el futuro de la industria minera y la era de la inteligencia artificial

Oyola Mejía, quien es gerente general de Anglo American Quellaveco, invitó a que los proveedores se integren en una alianza para avanzar en los desarrollos mineros a fin de lograr procesos de recuperación más eficientes en las operaciones mineras ante las variaciones de precio de los metales.

“Los temas tecnológicos están orientados principalmente a la minería a tajo abierto y a operaciones de la gran minería, con la colaboración y coordinación que se tiene con proveedores”, precisó.

Explicó que como parte de los temas tecnológicos que se desarrollarán en la gran cumbre minera presentarán información actualizada sobre los nuevos avances en automatización.

“En esta parte del mundo, del hemisferio sur, tenemos operaciones con 100% de autonomía en camiones, 100% de autonomía en perforadoras, y con digitalización”, detalló.

Respecto a los temas a analizar en el Foro Tecnológico, Oyola Mejía adelantó que los expositores presentarán modelos de cómo es una operación integrada y con gestión moderna y citó el caso de Quellaveco que trabaja al 100 % con energía renovable y eólica, proveniente de Punta Lomitas.



El esperado foro tendrá como panelistas a Nestor Deza, gerente de Tecnología e Innovación de Cía. Minera Antamina; Jorge García, gerente IM de Anglo American Quellaveco; Víctor Valdiviezo, gerente de Planeamiento de Mina de Marcobre; Raúl Relaize, gerente de Soporte Eléctrico y Tecnología Minera, división de Gran Minería de Ferreyros; Cinthia Lozano, superintendente del Centro Integrado de Operaciones de Anglo American Quellaveco; Julio Molina, Ceo de Komatsu-Mitsui y Víctor Valdivieso, gerente de Planeamiento de Mina de Marcobre.

Cobre: El Componente Esencial en la Transición hacia una Economía Sostenible

Otro aspecto a ser analizado en la cumbre minera será el desafío de alcanzar una mayor producción del cobre con menor uso de recursos. Indicó que para lograr ese objetivo se requiere iniciativas políticas.

En ese sentido, adelantó que desde la organización del CONAMIN 2024 propondrán al Ministerio de Energía y Minas acciones inmediatas que ayude a incrementar la producción del referido metal.

Por ello invitó a los ingenieros, empresarios y proveedores mineros para participar en el XV CONAMIN 2024 a fin de “intercambiar ideas, proyectos e iniciativas de mejora para la industria y para el país. Se mostrarán avances e innovación en tecnología para mejorar procesos y hacerlos más seguros, eficientes, atractivos y amigables para el medio ambiente, pero que nos ayuden a reducir la huella de carbono”, refirió.

Más de 200 expositores se preparan para  participar en la  gran Feria Minera  MAQ-EMIN

En esta décimo quinta edición participarán más de 200 empresas nacionales e internacionales que mostrarán las últimas innovaciones y los avances de la minería 4.0, se contará además con nuevos lanzamientos de productos y soluciones para la gran minería.

También se tendrá la importante presencia de las start-ups y experiencias de realidad virtual, e inteligencia artificial, los visitantes encontrarán equipos y maquinaria de última generación, empresas de ingeniería solución y montajes para el sector minero de fabricantes nacionales y extranjeros; así como los servicios más innovadores, desde tecnologías de automatización y digitalización hasta soluciones de energía renovable y gestión ambiental. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las últimas innovaciones en equipos, maquinaria, software y servicios diseñados para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en todas las etapas de la cadena de valor de la industria minera. Han asegurado su participación importantes compañías mineras que operan en nuestro país, junto a sus proveedores, instituciones del Estado, asociaciones y empresas comunales.

Este encuentro, además de impulsar el intercambio de ideas, también destaca la importancia de la minería en el desarrollo económico, social y sostenible para la Macro Región Norte y para el país porque estarán presentes las mineras de todo el Perú.

Datos

  • El XV CONAMIN 2024,recibirá a más de 12 mil visitantes nacionales e internacionales, tendrá cinco días de duración, el programa contempla, doce conferencias magistrales, seis foros temáticos, dos foros de gestión social, un foro de descarbonización, cuatro conferencias especiales, tres mesas redondas, una rueda de negocios minera, un foro logístico, un foro de tecnología, un foro de pequeña minería y minería artesanal, un foro de mujeres,  un encuentro empresarial,  un gran conversatorio general y las conferencias técnicas, además de las presentaciones especiales, actividades sociales y  culturales.
  • Las inscripciones  para participar en la gran Cumbre Minera 2024 se realizan al teléfono y/o correo: 955 530 589 / 01 2025059  conamin.inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial:   https://conamin.cdlima.org.pe/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Western Metallica Resources valida potencial de pórfido de cobre en proyecto Caña Brava

El programa de perforación de exploración de primera etapa solo se probó hasta una profundidad máxima de aprox. 300 metros verticales y 300 metros en dirección opuesta a lo largo del eje principal de 2.700 metros de la huella...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

La Libertad: Destruyen 77 socavones y campamentos de la minería ilegal

Operativo también decomisó más de tres mil sacos de mineral en bruto La Policía Nacional de Perú, a través de un exitoso operativo, destruyó setenta y siete socavones y campamentos pertenecientes a la minería ilegal. Las acciones se llevaron a...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...
Noticias Internacionales

Chile: Demanda de trabajadores para el sector minero aumentaría en 34% para el año 2032

Carreras más solicitadas serían la de operadores de equipos móviles y fijos Un estudio reciente elaborado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM), estima que la demanda de trabajadores para el sector minero en el país sureño tendría un aumento...

Trump esboza plan de aranceles recíprocos para remodelar comercio

Entre los países objetivo figuran China, Japón y Corea del Sur, además de la Unión Europea. Los aranceles evitarían un enfoque de "talla única" en favor de gravámenes más personalizados, afirmó, aunque no descartó un arancel global plano. Reuters.- Donald...

New Gold extiende la vida útil de sus minas canadienses New Afton y Rainy River

Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024. New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...