- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Y las acciones?

¿Y las acciones?

Para el gerente general de Summa Gold Corporation, es preocupante que en el mensaje a la Nación no se hayan planteado propuestas claras para impulsar la productividad de la minería y, además, protegerla.

Por Jaime Polar Paredes, gerente general de Summa Gold Corporation

El mensaje a la nación de la presidenta de la República, Dina Boluarte, dio señales de firmeza al abordar temas como la lucha contra la corrupción: fue determinante para deslindar de la política y planes de gobierno de Pedro Castillo y fue clara para anunciar la separación de funcionarios en ministerios y organismos públicos que fueron nombrados por favores políticos y sin contar con capacidad técnica para liderar sectores clave para el desarrollo del país.

Estos eran anuncios esperados, pero también se esperaban medidas económicas sólidas para enfrentar la recesión que nos aqueja. La caída del 1% en el PBI al cierre de junio, acumulando tres meses consecutivos de declive, es una situación muy preocupante que requiere una atención urgente. El Banco Central de Reserva del Perú, por su parte, ha actualizado a la baja sus perspectivas de crecimiento para el cierre de 2023, a un 2.4%. Y ello dependiendo del desempeño productivo de sectores clave como la minería, donde se espera un crecimiento debido a la puesta en producción de Quellaveco (la última gran inversión que se ha sido posible en este sector) y a que hayan menos días de paralizaciones que el año pasado (considerando los bloqueos que sufrieron Las Bambas y Cuajone).

Es preocupante, por lo tanto, que en el mensaje a la Nación no se hayan planteado propuestas claras para impulsar la productividad de esta industria y, además, protegerla. La actividad productiva de este sector se está viendo afectada actualmente por la minería ilegal, que viene expandiéndose en regiones como Madre de Dios, Puno, Apurímac, Piura y La Libertad. En esta última, los ilegales han logrado bloquear por semanas la producción formal de oro en Pataz (la zona más importante en este recurso), a punta de amenazas y ataques violentos a los trabajadores. No obstante, no hubo alusión a los objetivos que busca el Estado para atender esta situación de emergencia que atenta contra los derechos humanos de las personas (tanto pobladores como trabajadores). 

Para impulsar la reactivación económica y atraer inversiones, es necesario proporcionar seguridad y estabilidad a los inversionistas. Aunque la mandataria expresó su respaldo a la inversión, tanto pública como privada, es fundamental demostrarlo con políticas y acciones de respaldo al desarrollo de nuevos proyectos mineros, lo que involucra también revisar los procesos administrativos para ser más eficientes en la revisión de trámites y permisos. La ejecución de proyectos no solo generará infraestructura, empleo y comercio en zonas remotas del país, sino que también impulsarán el crecimiento económico a nivel nacional.

El gobierno debe trabajar en conjunto con el sector privado y la sociedad civil para abordar los desafíos que enfrenta la minería y encontrar soluciones a ello. La presidenta Boluarte tiene la oportunidad de liderar un cambio positivo en el país, donde la lucha contra la corrupción y el impulso a la economía vayan de la mano. Es hora de adoptar medidas audaces y coordinadas para superar la recesión y sentar las bases de un futuro próspero y sostenible para todos los peruanos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...