- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Y las acciones?

¿Y las acciones?

Para el gerente general de Summa Gold Corporation, es preocupante que en el mensaje a la Nación no se hayan planteado propuestas claras para impulsar la productividad de la minería y, además, protegerla.

Por Jaime Polar Paredes, gerente general de Summa Gold Corporation

El mensaje a la nación de la presidenta de la República, Dina Boluarte, dio señales de firmeza al abordar temas como la lucha contra la corrupción: fue determinante para deslindar de la política y planes de gobierno de Pedro Castillo y fue clara para anunciar la separación de funcionarios en ministerios y organismos públicos que fueron nombrados por favores políticos y sin contar con capacidad técnica para liderar sectores clave para el desarrollo del país.

Estos eran anuncios esperados, pero también se esperaban medidas económicas sólidas para enfrentar la recesión que nos aqueja. La caída del 1% en el PBI al cierre de junio, acumulando tres meses consecutivos de declive, es una situación muy preocupante que requiere una atención urgente. El Banco Central de Reserva del Perú, por su parte, ha actualizado a la baja sus perspectivas de crecimiento para el cierre de 2023, a un 2.4%. Y ello dependiendo del desempeño productivo de sectores clave como la minería, donde se espera un crecimiento debido a la puesta en producción de Quellaveco (la última gran inversión que se ha sido posible en este sector) y a que hayan menos días de paralizaciones que el año pasado (considerando los bloqueos que sufrieron Las Bambas y Cuajone).

Es preocupante, por lo tanto, que en el mensaje a la Nación no se hayan planteado propuestas claras para impulsar la productividad de esta industria y, además, protegerla. La actividad productiva de este sector se está viendo afectada actualmente por la minería ilegal, que viene expandiéndose en regiones como Madre de Dios, Puno, Apurímac, Piura y La Libertad. En esta última, los ilegales han logrado bloquear por semanas la producción formal de oro en Pataz (la zona más importante en este recurso), a punta de amenazas y ataques violentos a los trabajadores. No obstante, no hubo alusión a los objetivos que busca el Estado para atender esta situación de emergencia que atenta contra los derechos humanos de las personas (tanto pobladores como trabajadores). 

Para impulsar la reactivación económica y atraer inversiones, es necesario proporcionar seguridad y estabilidad a los inversionistas. Aunque la mandataria expresó su respaldo a la inversión, tanto pública como privada, es fundamental demostrarlo con políticas y acciones de respaldo al desarrollo de nuevos proyectos mineros, lo que involucra también revisar los procesos administrativos para ser más eficientes en la revisión de trámites y permisos. La ejecución de proyectos no solo generará infraestructura, empleo y comercio en zonas remotas del país, sino que también impulsarán el crecimiento económico a nivel nacional.

El gobierno debe trabajar en conjunto con el sector privado y la sociedad civil para abordar los desafíos que enfrenta la minería y encontrar soluciones a ello. La presidenta Boluarte tiene la oportunidad de liderar un cambio positivo en el país, donde la lucha contra la corrupción y el impulso a la economía vayan de la mano. Es hora de adoptar medidas audaces y coordinadas para superar la recesión y sentar las bases de un futuro próspero y sostenible para todos los peruanos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...