- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEn el mundo existen más de 1,600 yacimientos tipo skarn compuestos en...

En el mundo existen más de 1,600 yacimientos tipo skarn compuestos en su mayoría por tungsteno y estaño

Zhaoshan Chang, profesor de Geología Económica de la Escuela de Minas de Colorado, indicó que la mineralización de estos skarns se divide en dos partes: depósitos de pórfido y depósitos de greisen.

Durante su exposición en el seminario de Rumbo a proEXPLO 2023, Zhaoshan Chang, profesor de Geología Económica de la Escuela de Minas de Colorado, dio a conocer que, compuestos en su gran mayoría por tungsteno y estaño. También, contienen minerales tales como el oro, cobre, zinc, plomo, molibdeno y hierro, como en el caso de Antamina. 

Los metales como la plata, bromo, berilio, bismuto, cobalto, flúor, tierras raras y uranio se encuentran en menor proporción. 

La mineralización de estos skarns se divide en dos partes: depósitos de pórfido y depósitos de greisen. De acuerdo con los depósitos de reemplazo de carbonato (CRD), estos pueden ser de tipo Carlín -depósitos de oro diseminados alojados en sedimentos- y/o epitermales.

El especialista afirmó que la génesis de yacimientos de tipo skarn metamórficos se dan a partir de hornfels de silicato de calcio y skarns de reacción; minerales industriales como la wollastonita. Los skarns hidrotermales metamórficos están hechos de tungsteno y los skarns hidrotermales magmáticos poseen generalmente una gran fuente de magma y revestimientos de pared de piedra calcárea.

“Ello no está limitado a la zona de contacto. Según su proximidad, envuelve la intrusión causante. Según su distancia, es controlado por fallas, posee un perímetro considerable entre diferentes tipos de rocas, incluidas las preexistentes rocas intrusivas – límite de carbonato”, sostuvo. 

El desarrollo de los yacimientos de tipo skarn se ejecuta en las siguientes cinco fases: 

  • Fase metamórfica: Hornfels de calcio-silicato, skarn de reacción y mármol.
  • Fase progrado: Granate, piroxeno, wollastonita, caplagioclasa, escapolita. Rico en hierro. Zonificado. La intrusión puede tener sodio. 
  • Fase retrógrada A: Epidota, anfíbol, escapolita, vesuvianita, ilvaita, cuarzo; hematites, magnetita, mushketovita, wolframita y scheelita.
  • Fase retrógrada B: Clorita, cuarzo, carbonato, biotita, Ksp, fluorita, sulfuros, sulfosales, oro y casiterita.
  • Fase retrógrada C: Vetas de calcita (sin metales).

Entre los factores que afectan la formación de skarns encontramos lo siguiente: 

  • Gradiente de estado redox entre magma y roca de pared. 
  • Magma causal: Volátiles, grado de fraccionamiento y estado redox.
  • Roca de la pared: Composición, estado redox y permeabilidad.
  • Profundidad de formación.
  • Distancia desde el magma.

Finalmente, Chang indicó que ningún patrón de zonificación de metal puede adaptarse a todos los skarns, teniendo en cuenta que muchos ejemplos de transición continua de distal a la alteración del skarn proximal y la mineralización prueban los sistemas distales forman parte de un skarn (hasta 4,5 km; skarn de zinc y plomo chitudiano).

“Grandes depósitos tienen todas las partes descubiertas”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...