- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaYanacocha optimizaría diseño con aumento de producción del tajo Carachugo Fase III

Yanacocha optimizaría diseño con aumento de producción del tajo Carachugo Fase III

También modificaría cronograma de minado del tajo Yanacocha – Etapa 2 tras recibir conformidad del Senace a estudio.

Tal como Rumbo Minero informó en julio último, Minera Yanacocha solicitó licencia para realizar una serie de cambios en la unidad minera Yanacocha, en Cajamarca.

Asimismo, la empresa precisó que el desarrollo de las actividades de la unidad minera Yanacocha se lleva a cabo en 22 concesiones.

Ello se planteó en el tercer Informe Técnico Sustentatorio de la segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Yanacocha (3er ITS de la 2da MEIA).

Cabe informar que los documentos ingresaron al Senace en julio y el 30 de septiembre, la entidad publicó su respuesta.

Así, mediante la Resolución Directoral N° 0145-2022-SENACE-PE/DEAR se otorgó conformidad al 3er ITS de la 2da MEIA presentado por Minera Yanacocha.

Tajo Carachugo Fase III

Uno de los objetivos declarados conforme es la optimización del diseño con aumento de producción del tajo Carachugo Fase III.

En el documento del Senace se explicó los motivos por los cuales se ha solicitado esta mejora.

Estos serían por riesgos de interacción entre flotas de equipo de minado (mayor y menor) y por la optimización de diseño.

Tras ello, es necesario minar el tajo con flota mayor en su totalidad, lo que permitirá minimizar los riesgos por la interacción entre equipos pequeños y flota gigante.

Además, para el minado con flota gigante, dentro de la misma huella aprobada, se cambiará la secuencia de minado y sistema de rampas originando un cambio en el diseño y aumentando el material minado.

Así, la modificación propone el aumento de producción en los años 2022 y 2023, considerando 11,91 Mt adicionales a los 30,75 Mt aprobados en el Segundo ITS de la 2da MEIA Yanacocha, pero sin cambiar la huella aprobada.

Asimismo, la modificación considera el cambio de diseño a partir del nivel 3990 hasta el nivel 3860, tiendo los bancos diez metros de altura.



Tajo Yanacocha Etapa 2

En tanto, la modificación del cronograma de minado del Tajo Yanacocha, en las zonas de Katia y Yanacocha Pinos, para el periodo 2022-2025, se realiza debido a las mejoras operativas de extracción para el mineral y la habilitación de las áreas para la descarga en el Pad Carachugo.

La modificación implica modificar el cronograma de minado con aumento de producción (15,39 Mt, respecto a las 130,02 Mt aprobadas) y el diseño del tajo.

En el informe del Senace se detalló que se propone minar el Tajo Yanacocha con flota gigante, dentro de la misma huella aprobada.

Para ello se cambiará la secuencia de minado y el sistema de rampas.

Incluso, se aclaró que si bien, el cronograma aprobado en la Primera MEIA Yanacocha abarca el periodo 2022-20240.

El cambio propuesto considera solo el periodo 2022-2025, manteniendo el plan de minado para los próximos años 2026-2040).

Tajo La Quinua Sur

Yanacocha propuso modificar el cronograma de minado del Tajo La Quinua Sur – Etapa 3b para extraer el mineral el año 2025 dentro del límite final.

Ello debido a que por falta de área para la lixiviación en el Pad La Quinua, el mineral proveniente del Tajo La Quinua Sur no se pudo minar antes.

No obstante, actualmente se tiene aprobado realizar un remanejo del Pad La Quinua (aprobado en la Segunda MEIA Yanacocha), el cual permitirá habilitar áreas de lixiviación y lograr extraer el mineral del Tajo La Quinua Sur.

De esa manera, Yanacocha planteó la modificación del cronograma del Plan de Minado para la extensión hasta el año 2025.

Así como un incremento de producción 4,99 Mt en función a los 105,50 Mt aprobados, lo cual corresponde a un incremento en 4,73%.

Senace subrayó que dichos cambios no conllevarán a cambios en la huella del tajo aprobado, dado que la explotación propuesta abarcará aproximadamente 14 has, dentro de los 113,96 has aprobadas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...