- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaYauricocha incrementó 14% en productividad de procesamiento de mineral en primer trimestre...

Yauricocha incrementó 14% en productividad de procesamiento de mineral en primer trimestre del 2021

La mina Yauricocha logró un incremento del 14% en productividad de procesamiento de mineral en el primer trimestre 2021, comparado al mismo periodo del año pasado, a pesar de lidiar
continuamente con retos operacionales diversos relacionados al COVID-19. La producción de metales ha disminuido, con excepción al zinc y a la plata, conforme se han obtenido menores leyes debido a una disminución en las contribuciones de tonelaje proveniente de las zonas de altas leyes de cuerpos chicos.

La zona rica en cobre de Esperanza también ha experimentado diversos temas operacionales que a la fecha ya han sido resueltos. Los ingresos durante el primer trimestre del año se han incrementado impulsados por mayores precios de venta logrados por los metales, que ha resultado en un incremento en los flujos de efectivo operativos, así como en el EBITDA ajustado generado durante el citado periodo.

“La seguridad de nuestra fuerza laboral y de las comunidades en las que conducimos nuestras operaciones es de la mayor importancia. La pandemia del COVID-19 nos ha impuesto diversos retos directa e indirectamente, los cuales han afectado nuestra habilidad de operar con la efectividad que se esperaba. A pesar de estos retos, hemos podido lograr ingresos sólidos y un EBITDA ajustado afectado por mayores costos debido a la disminución de las leyes en los minerales. continuamos trabajando a través de estos retos y situaciones adversas, y esperamos ver una mejora conforme progresamos a lo largo del año», dijo Luis Marchese, CEO de Sierra Metals, en un comunicado enviado a la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV).

Asimismo, señaló que «mirando hacia el futuro, anticipamos recibir el permiso ITM en los próximos meses, el cual nos permitirá incrementar la productividad en 20% y operar a un índice incrementado de productividad permitido de 3,600 toneladas por día».

En ese sentido, indicó que continúan progresando en la terminación de un Estudio Preliminar de Prefactibilidad, que examine un incremento en productividad a 5,500 toneladas por día empezando en el 2024.

Además, siguen con sus programas de exploración brownfield y greenfield. Así, aseguró han tenido éxito reciente en el área entre las zonas de Esperanza y Cachi Cachi con el descubrimiento de un área de altas leyes en cobre-plata y de material de óxido de zinc.

“Minera Corona y la Mina Yauricocha siguen mostrando un balance económico robusto que le permite sufragar los gastos de capital y las iniciativas de crecimiento de la Compañía, mientras que continuamos enfrentando los retos que nos impone el COVID-19 actualmente, nuestros planes a mediano plazo permanecen inalterados», puntualizó Marchese.

En la unidad de Yauricocha – ubicada en el distrito de Alis, Yauyos – se explotan yacimientos polimetálicos por el método de sublevel caving de corte y relleno convencional. En dicha unidad de producción se encuentra ubicada la Planta Concentradora Chumpe en cuyas instalaciones se realiza el tratamiento de mineral, la cual se divide en dos tipos de circuitos: polimetálicos y de óxidos.

Del tratamiento de los minerales extraídos se obtienen concentrados de plomo, cobre-plata, zinc y óxidos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...

[Exclusivo] ISEM: 50% de accidentes son por caída de rocas en minas subterráneas

El gerente también destacó la necesidad de mejorar el reglamento de seguridad minera, adaptándolo a la realidad local. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja, informó que las minas subterráneas fueron responsables de la mayor cantidad...

[Exclusivo] Gold Fields: El Reinfo no beneficia a Perú ni a la minería

“Lo que ellos buscan es dañar a las personas que actúan dentro de los marcos legales, lo cual es absolutamente inaceptable y nuestra posición es muy clara en ese sentido”, manifestó su gerente general en Perú. Ha quedado claramente demostrado que...
Noticias Internacionales

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...

Commerce Resources y Mont Royal Resources crean empresa de desarrollo de minerales críticos centrada en Canadá

La fusión dará como resultado una cotización dual en la Bolsa de Valores de Toronto y la Bolsa de Valores de Australia, lo que permitirá un mayor acceso a la liquidez y la financiación para el Proyecto de tierras...

First Majestic Silver registra producción récord de 3,7 millones de oz de plata en primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre, la Compañía completó 61,219 metros de perforación en sus minas en México. A lo largo del trimestre, hasta 28 equipos de perforación estuvieron activos: siete en Cerro Los Gatos, siete en Santa Elena, 13 en...