- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaYauricocha: Producción de cobre creció 60% en primer trimestre del año

Yauricocha: Producción de cobre creció 60% en primer trimestre del año

Los retrasos en la preparación de las zonas mineras polimetálicas obligaron a la mina a centrarse en los sulfuros de cobre durante el trimestre, lo que resultó en leyes de cabeza de cobre más altas.

Sierra Metals Inc. anunció la presentación de los Estados Financieros no auditados de Sociedad Minera Corona SA y la Discusión y Análisis de la Gerencia (MD&A) para el primer trimestre de este 2022.

La Compañía tiene una participación del 81,8% en Corona.

Los estados financieros del primer trimestre de 2022 de Corona no han sido revisados ​​por la Junta de Sierra Metals. La Compañía publicará sus estados financieros consolidados del primer trimestre de 2022 el 11 de mayo de 2022 y el 12 de mayo de 2022 tendrá lugar una conferencia telefónica con inversionistas.

Los aspectos destacados de Corona para los tres meses que finalizaron el 31 de marzo de 2022 son los siguientes: ingresos de US$35,8 millones (disminución del 15% con respecto al primer trimestre de 2021); un EBITDA ajustado de US$14,8 millones (disminución del 8% con respecto al primer trimestre de 2021); toneladas totales procesadas de 315,250 (disminución del 3% con respecto al primer trimestre de 2021).

Asimismo, los ingresos netos de producción por tonelada de mineral molido disminuyeron un 5% a US$121,34; el Cash Cost por libra pagadera equivalente de cobre mayor en 48% a US$2.19; el costo total de sostenimiento (AISC) por libra pagadera equivalente de cobre aumentó en un 40% a US$3,70.

También, la producción de libras equivalentes de cobre disminuyó 32% a 10,9 millones de libras; $17,0 millones de efectivo y equivalentes de efectivo y $70.3 millones de capital de trabajo al 31 de marzo de 2022.

La mina Yauricocha procesó 315,250 toneladas durante el primer trimestre de este 2022, lo que representa una disminución del 3% en comparación con el mismo periodo del 2021. Se experimentó escasez de mano de obra en las áreas de desarrollo y minería debido al impacto del COVID-19 en enero y febrero.



Los retrasos en la preparación de las zonas mineras polimetálicas obligaron a la mina a centrarse en los sulfuros de cobre durante el trimestre, lo que resultó en leyes de cabeza de cobre más altas, pero impactó negativamente las leyes de todos los demás metales, excepto el oro.

La producción de cobre y oro del primer trimestre de 2022 fue 60% y 19% mayor, mientras que la producción de plata, plomo y zinc fue 43%, 56% y 57% menor respectivamente en comparación con el primer trimestre de 2021. La producción equivalente de cobre para el primer trimestre de 2022 de Yauricocha fue de 10,876 libras o 32% menos que el mismo trimestre de 2021. Esto refleja la disminución en la ley promedio del mineral en las áreas mineras permitidas actuales.

El director ejecutivo de Sierra Metals, Luis Marchese, comentó que «durante el primer trimestre de 2022, la producción de metal de Yauricocha se vio afectada negativamente debido a la disminución de las leyes del mineral en las áreas mineras actualmente permitidas y la escasez de mano de obra relacionada con el Covid a principios de año».

«Mirando hacia el futuro, nuestra prioridad es tratar el mineral a plena capacidad de la planta e incorporar las áreas de alta ley recién descubiertas para maximizar la producción de metal a los precios actuales», indicó Marchese.

Concluyó indicando que «esperamos poder compensar el retraso en la producción en Yauricocha, y con leyes mejoradas, somos optimistas sobre nuestro progreso en el desempeño de la mina en el futuro».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...