- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaYauricocha: Sierra Metals alcanzó récord en producción de metales equivalentes

Yauricocha: Sierra Metals alcanzó récord en producción de metales equivalentes

Sierra Metals presentó los estados financieros del tercer trimestre -sin auditar- de su subsidiaria en Perú, Sociedad Minera Corona, mostrando que se logró alcanzar un récord en la producción de metales equivalentes y en productividad de minerales en la mina Yauricocha (Yauyos, Lima) entre julio y setiembre; lo que ayudó a compensar parte de la producción perdida tras una huelga entre marzo y abril.

La compañía también ha sido capaz de acumular un inventario en stock de aproximadamente 30,000 toneladas de mineral polimetálico, el cual se espera procesar durante el cuarto trimestre de este año 2019.

Así, en el tercer trimestre los ingresos sumaron US$ 44.4 millones, 17% más que lo registrado en similar periodo del año anterior (US$ 38.1 millones). Este resultado se explicó por el incremento del 8% en productividad, y de mayores leyes y recuperaciones en todos los metales, con excepción a las recuperaciones del zinc, y al incremento en los precios de la plata y el oro.

Sin embargo, en el acumulado entre enero y setiembre, los ingresos cayeron 12% (US$ 15.7 millones menos); ello porque -mencionó Sierra Metals- la huelga del Sindicato de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de Minera Corona resultó en una pérdida de 24 días de producción. Los menores ingresos también se vieron afectados por el descenso en los precios de la plata (1%), cobre (9%), zinc (15%), y plomo (14%), y por mayores costos de tratamiento y refine incurridos en concentrados de zinc.

El costo de producción por libra vendida equivalente de zinc en la mina Yauricocha fue de US$ 0.38 durante el tercer trimestre, menor respecto a similar periodo del 2018 (US$ 0.48). Los costos totales AISC por libra equivalente vendida de zinc fueron de $0.66 entre julio y setiembre, similar al tercer trimestre del año pasado.

En otro momento, se indicó que se registraron flujos de efectivo operativos previo a movimientos en capital de trabajo de US$ 20.4 millones en el tercer trimestre de este año, superior a los US$ 17.9 millones alcanzados entre julio y setiembre del año pasado. Este incremento se debió principalmente al incremento en ingresos mencionados anteriormente.

Igor Gonzáles, presidente y CEO de Sierra Metals, declaró estar satisfecho con los resultados trimestrales financieros logrados en la mina Yauricocha, que respondieron a los resultados de producción logrados durante el tercer trimestre.

“Con nuestra mirada hacia el futuro, el cuarto trimestre se constituye en un periodo importante para proyectos, mejoras, y exploración en Yauricocha. Nos encontramos trabajando para terminar el Reporte de Actualización de Reservas y Recursos NI 43-101, el cual se espera terminar durante diciembre de este año», señaló.

Agregó que continúan con su campaña de perforación de superficie en las zonas de Doña Leona y Kilkaska, las cuales son objetivos de exploración de alto valor, y que esperan de buenos resultados antes de que el año finalice. Asimismo, siguen ejecutando los trabajos contemplados para la finalización de las instalaciones de desechos en su próximo nivel, necesarios para la expansión de Yauricocha a un nivel diario de 3,600 toneladas.

Y, mantienen los trabajos en la profundización del elevador de Yauricocha hacia el nivel 1270 a fin de brindarle a la compañía acceso a mayores reservas y recursos en la mina. Finalmente, se han comenzado los trabajos en la rampa que conecta el nivel 820 con el nivel 720 de la mina para incrementar la capacidad de movimiento de mineral y desechos de Yauricocha en 10,000 toneladas adicionales por mes.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...