- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaYuca amarga reemplazaría al mercurio en procesos de recuperación de oro

Yuca amarga reemplazaría al mercurio en procesos de recuperación de oro

La yuca dulce que comemos posee 20 miligramos de cianuro por kilo, mientras que la yuca amaga contiene hasta 1000 miligramos de cianuro por kilo, es decir, 50 veces su valor, lo que la hace propicia para recuperar hasta el 82% del oro en concentrados.

Con el objetivo de desplazar al mercurio como insumo para la extracción de oro en la minería artesanal, expertos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, actualmente están evaluando aplicar la yuca amarga, por sus altos contenidos de cianuro, en el tratamiento y recuperación del mineral, cuyos resultados son promisorios a la fecha.

Durante su presentación en el Encuentro Internacional de PERUMIN 35 Convención Minera, Marcello Veiga, profesor emérito de UBC, compartió la experiencia de emplear los componentes de la yuca amarga en la industria minera del oro, como una alternativa que ha tenido participación en proyectos de extracción metalúrgica de 40 países desde 1980.

Según el especialista, la yuca dulce que comemos posee 20 miligramos de cianuro por kilo, mientras que la yuca amaga contiene hasta 1000 miligramos de cianuro por kilo, es decir, 50 veces su valor, lo que la hace propicia para recuperar hasta el 82% del oro en concentrados, conforme a los resultados preliminares obtenidos en el laboratorio de UBC.

Minería artesanal del oro

En referencia a los desafíos de la minería artesanal del oro y el problema del mercurio, el catedrático explicó que alrededor del 90% de los mineros artesanales en el mundo son micro-mineros, y que del total solo el 1% logra formalizarse a través de las propuestas y normas vigentes, por lo que propuso una alianza entre la pequeña y gran minería.

«¿Por qué es tan difícil para la minería artesanal adoptar nuevas técnicas? Porque no se tienen los conocimientos necesarios de química para adoptarlas y porque es caro hacer plantas buenas y limpias. Entonces, la solución es la coexistencia: los mineros hacen la minería y las compañías procesan el mineral», señaló el especialista en el cónclave.

Los informales emplean mercurio porque resulta barato y fácil, pese a su impacto en la salud y el ambiente. Por ello, Marcello Veiga sostuvo que el trabajo conjunto entre la minería artesanal y las compañías convencionales está funcionando para desterrar el mercurio de la actividad y ante el lento avance del proceso de formalización minera.

«Queremos transformar a todos los mineros artesanales en pequeños mineros responsables y formales capaces de rentabilizar el negocio, cumpliendo las leyes de protección ambiental y tributando justamente», enfatizó, advirtiendo que muchos mineros artesanales seguirán utilizando el mercurio si no encuentran otra vía económica para la extracción del oro.

Basándose en casos de coexistencia entre productores artesanales y empresas mineras, el docente de la Universidad de Columbia Británica ejemplificó el caso de Poderosa, pionera en la implementación de programas de capacitación y formalización minera en el distrito de Pataz, para fomentar empleo de calidad y recuperación responsable del mineral dorado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...
Noticias Internacionales

Trump firmará decretos para impulsar la industria del carbón, aseguran fuentes

A principios de siglo, el carbón generaba más de la mitad de la electricidad estadounidense. Su cuota se ha hundido a menos del 20%, según la Administración de Información de Energía. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará...

EEUU calificó de «gran error» las represalias de China contra sus aranceles

China se negó a ceder a lo que llamó "chantaje" después de que Trump amenazó con elevar los aranceles a las importaciones estadounidenses de la segunda economía mundial a más del 100% en respuesta a la decisión de Pekín...

BHP lista para invertir en mina Escondida este año; solo espera permisos

En febrero, la empresa anunció el avance en su plan de más de 2.000 millones de dólares para optimizar una concentradora, como primer paso del plan de crecimiento a 10 años por hasta 10.800 millones de dólares. Reuters.- La minera...

Codelco: Esperamos cerrar un acuerdo con SQM este año para producir litio

También se encuentra en la fase final de selección de un socio para su proyecto de litio de Maricunga. Blommberg. Codelco, el mayor proveedor mundial de cobre, afirma que la demanda física del metal se mantiene fuerte en medio de...