- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinistro Mucho: "Hay la necesidad de diversificar la matriz energética con nuevas...

Ministro Mucho: «Hay la necesidad de diversificar la matriz energética con nuevas inversiones»

En caso no se haga nada, explicó, «seguiremos quemando cada vez más diésel y según proyecciones realizadas por Osinergmin, esto repercutirá en las tarifas que pagamos los 34 millones de peruanos».

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, expuso hoy ante la Comisión de Constitución del Congreso de la República las iniciativas que su sector está presentando en el marco del pedido de delegación de las facultades que el Poder Ejecutivo busca para legislar en materia de reactivación económica, simplificación y calidad regulatoria.

Así, Mucho planteó la modificación de la Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la energía eléctrica (Ley N° 38832), considerando que la matriz de generación eléctrica del Perú es vulnerable porque depende principalmente de la disponibilidad del agua y del gas natural.

En ese sentido, manifestó que «el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) alerta que la actual generación está llegando al límite de su capacidad y que el escenario se complicaría a partir del año 2026”.



“Hay la necesidad de diversificar la matriz y que entren nuevas inversiones para que la fuente de generación se complemente y garanticen la seguridad de suministro a precios eficientes. En caso no se haga nada, seguiremos quemando cada vez más diésel y según proyecciones realizadas por Osinergmin, esto repercutirá en las tarifas que pagamos los 34 millones de peruanos”, acotó.

Electrificación rural e hidrógeno verde

En otro momento, el ministro informó sobre la iniciativa para modificar algunos artículos de la Ley General de Electrificación Rural (Ley N° 28749).

“Hay la necesidad de realizar ajustes a la Ley General de Electrificación Rural para avanzar en el logro del objetivo de cobertura eléctrica del 96% en la zona rural al año 2026”, señaló.

El ministro Mucho también propuso la modificación del artículo 2 de la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde (Ley N° 31992), porque la actual definición de hidrógeno verde aleja al Perú de las definiciones rigurosas y alineadas con los estándares internacionales.

“En un contexto mundial de transición energética, el hidrógeno verde, para ser catalogado como tal, debe tener como insumo a la energía eléctrica que viene de fuentes renovables. En caso contrario, se corre el riesgo de generarlo con hidrocarburos como el gas natural”, explicó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...