- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinistro Mucho: "Perú cuenta con el potencial para aprovechar la tecnología nuclear"

Ministro Mucho: «Perú cuenta con el potencial para aprovechar la tecnología nuclear»

Titular del MINEM señala que reactores modulares pequeños pueden generar electricidad para cerrar brechas en Loreto, Ucayali y Madre de Dios, entre otras regiones

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, acompañado del viceministro de Electricidad, Víctor Carlos, realizó una visita técnica con autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) al centro nuclear Óscar Miró Quesada de la Guerra (RACSO), ubicada en Huarangal, distrito de Carabayllo, cuyo objetivo principal es la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.

El ministro destacó la importancia de la energía nuclear en el marco de la transición energética y remarcó que puede cumplir un rol fundamental en la generación de electricidad en zonas aisladas, como las regiones de Loreto, Ucayali y Madre de Dios, permitiendo el cierre de brechas de acceso a este servicio básico.

“El Perú cuenta con el potencial para aprovechar la tecnología nuclear, y en el marco de una real transición energética no puede dejar de lado esta clase de energía, por ello es nuestro anhelo que el IPEN pueda contribuir a que las nuevas generaciones de estudiantes universitarios accedan a estos conocimientos para beneficio del país”, señaló durante el recorrido que fue dirigido por el presidente del IPEN, Rolando Páucar.

Ministro Mucho visitó centro nuclear RACSO y destacó que la energía nuclear puede llevar electricidad a regiones amazónicas.

Nuevos reactores modulares pequeños

Como parte de su exposición, el ministro Mucho remarcó las ventajas de los nuevos reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés) que se están implementando en diversos países, ya que cuentan con una capacidad de potencia desde 100 MW, lo que significa que pueden producir desde medianas a grandes cantidades de electricidad con las más bajas emisiones de carbono.



“La energía nuclear es utilizada en muchos países, pues genera altos beneficios para extender el uso de la energía para el uso doméstico e industrial de las mayores economías del mundo. Según cifras del Organismo Internacional de la Energía Atómica, hay 422 reactores actualmente en operación en un total de 33 países, que producen alrededor del 11 por ciento de la electricidad en el planeta”, destacó.

Asimismo, Mucho destacó que el IPEN está reforzado su capacidad y debe dar un salto importante con la producción de radiosótopos para la medicina y la lucha contra las enfermedades oncológicas, con el Reactor RP-10, y también con la producción de radiofármacos, además de aplicar la tecnología nuclear en el campo de la agricultura y la seguridad alimentaria, entre otros.

Finalmente, el ministro participó en la ceremonia de reconocimiento que el IPEN otorgó a la rectora de la UNMSN, la doctora Jeri Ramón Ruffner, por su destacada trayectoria académica y el aporte de esta Casa de Estudios al desarrollo del país, en el campo científico e intelectual, con la formación de profesionales altamente capacitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...