- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILMME analiza alcance del Programa Nacional de Hidrógeno con el sector privado

MME analiza alcance del Programa Nacional de Hidrógeno con el sector privado

El objetivo era recopilar información sobre los ejes del programa. También se discutió el establecimiento de la gobernanza público-privada.

El Ministerio de Minas y Energía (MME) de Brasil celebró una reunión con agentes del sector privado que trabajan en el sector del hidrógeno en Brasil.

El objetivo del encuentro fue recoger percepciones sobre el alcance de los lineamientos que se pueden considerar en el Programa Nacional de Hidrógeno (PNH2).

También se señalaron los posibles cuellos de botella observados en el sector y se discutió el establecimiento de la gobernanza público-privada del programa.

Al encuentro asistieron representantes de más de 40 instituciones que pudieron expresar sus impresiones sobre la estructura del programa.

Con base en los aportes de los participantes, el equipo técnico del MME completará el diseño de los lineamientos del PNH2.

En esa ocasión, junto con la Empresa de Investigación Energética (EPE), el MME discutió con el sector privado el concepto de lineamientos del programa, en un esfuerzo por conciliar la planificación de políticas públicas con el desarrollo tecnológico y de mercado.

«Nuestro objetivo es crear las bases para una expansión integral, consistente y sistematizada de la industria y el mercado del hidrógeno en Brasil, y también reconociendo el potencial exportador del país», dijo Agnes M. da Costa, jefa de la Asesoría Especial para Asuntos Regulatorios de la MME.

En abril, el Consejo Nacional de Política Energética (CNPE) ordenó al MME, en cooperación con los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo Regional, y con el apoyo técnico de la EPE, presentar los lineamientos del programa.

Desde entonces, el MME ha desarrollado un alcance basado en seis ejes que abarcan el fortalecimiento de las bases tecnológicas, la formación de recursos humanos, la planificación energética, el marco legal-regulatorio, el crecimiento y competitividad del mercado y la cooperación internacional.

El desarrollo de la PNH2 está en línea con los compromisos voluntarios suscritos por Brasil en el ámbito del Diálogo de Alto Nivel sobre Energía de las Naciones Unidas, a través del Pacto Energético sobre el Hidrógeno.

“En un momento en que los países se esfuerzan por cumplir con los objetivos de reducción de emisiones y diseñar estrategias de transición energética dirigidas a la descarbonización, Brasil ve que su industria del hidrógeno puede hacer una gran contribución al esfuerzo global para 2050”, agregó Agnes.

Accede a la presentación realizada en la reunión aquí (solo en portugués).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Transferencias mineras sumaron S/ 2,547 millones al primer bimestre del 2025

A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones. Al mes de febrero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que incluyen el Canon Minero y las...

Zafranal lideró la inversión en exploración con US$ 13 millones en febrero del 2025

Le siguieron Compañía de Minas Buenaventura, que ejecutó US$ 8.8 millones; y Compañía Minera Poderosa, que destinó US$ 8.5 millones. La inversión en Exploración, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 38 millones, lo que representó un incremento interanual del...

Inversión minera sumó US$ 654 millones al primer bimestre del 2025

Compañía Minera Antamina se posicionó como el principal inversionista, alcanzando US$ 59 millones; seguido por Minera Las Bambas, que ejecutó US$ 51 millones. En febrero de 2025, las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 286 millones, registrando una...

Sierra Metals: Producción en mina Yauricocha será de 4,000 tpd en 2025

Producción total en el yacimiento, durante el primer trimestre de 2025, aumentó 37% con respecto a similar periodo del año pasado. La canadiense Sierra Metals reveló que la producción de su mina polimetálica Yauricocha (Lima) en el primer trimestre...
Noticias Internacionales

Chile activa «diplomacia comercial» en EEUU ante posibles aranceles al cobre

"Nuestra condición hoy día es estar atentos y ser muy colaboradores en entrega de información respecto de la industria minera chilena que tiene un mercado transparente, tiene actores globales y que, además, transa en las grandes bolsas del mundo",...

El cobre sube leve por alentadores datos de China y debilidad del dólar

El cobre cerró la jornada, ganando un 0,4% a 9.202,50 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subieron levemente el miércoles, ya que el mayor crecimiento económico chino y la debilidad del dólar contrarrestaron la creciente guerra comercial...

Northern Star avanza en compra de De Grey Mining

De Grey ahora buscará la aprobación final del plan en una audiencia en el Tribunal Federal de Australia el 22 de abril. Los accionistas de De Grey Mining aprobaron por abrumadora mayoría la propuesta de adquisición de la empresa por...

Mineral Resources anuncia salida de dos miembros de su junta directiva

Los principales inversores en fondos de jubilación exigen a Mineral Resources(MinRes) que explique la repentina salida de dos directores clave de la junta que, en privado, fueron los más críticos con la conducta del atribulado fundador Chris Ellison. La minera...