En el tema de la exclusividad de los servicios, desde la APN se mencionó que se prevé otorgarla a inversiones privadas de uso público, como el caso del Terminal Portuario de Chancay.
Un hito en el desarrollo portuario del Perú marca la reciente firma de la modificación de la Ley del Sistema Portuario Nacional (Ley N° 27943) por parte del Estado peruano.
Esta nueva propuesta legislativa, que modifica los artículos 9, 10 y 11 de la ley, busca impulsar el desarrollo portuario del país, mejorar las condiciones en la administración e inversiones de la infraestructura portuaria y potenciar la competitividad del sector.
Así lo dio a conocer la presidenta Dina Boluarte durante la firma de la autógrafa de la ley que modifica la Ley N° 27943.
“Es un día histórico para el desarrollo del Sistema Portuario Nacional. Con esta modificación se está marcando un antes y un después en el camino hacia la competitividad, la conectividad y el desarrollo del país, buscando el crecimiento de los puertos de modo articulado”.
Firma de la modificación a la Ley N° 27943
Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, señaló que la industria portuaria va a seguir contribuyendo al crecimiento del Perú, de la mano con las agroexportaciones, los proyectos mineros, el sector público y privado, los gremios y los inversionistas.
“El Perú de hoy no sería lo que es si la industria portuaria actual no hubiese logrado los éxitos que tiene”, resaltó.
Paso decisivo para la modernización portuaria del Perú
“Esta modificación a la ley es muy importante porque equilibra el sistema de infraestructura portuaria”, había adelantado a inicios de semana el presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz.
“Antes, no era posible ampliar los contratos de concesión de las instalaciones portuarias más allá de los 30 años, ahora con esta ley tenemos la posibilidad de lograr hasta 60 años de concesión, lo que permite una continuidad en el ritmo de las inversiones”, señaló.
Además, resaltó que, según esta ley, los contratos permitirán a las instalaciones portuarias realizar inversiones no solo dentro del ámbito portuario, sino también en su entorno inmediato, lo que facilitará la logística y mejorará la eficiencia en todo el sistema.
En el tema de la exclusividad de los servicios, Paz Cárdenas mencionó durante una entrevista concedida a un medio local, que se prevé otorgarla a inversiones privadas de uso público, como el caso del Terminal Portuario de Chancay.
Con un compromiso firme por parte de todos los actores involucrados se espera que esta ley contribuya a la modernización de la infraestructura portuaria, la mejora de la eficiencia operativa, el fortalecimiento de la competencia y la promoción del desarrollo sostenible en las comunidades portuarias del país.
Desde la APN, se reafirma el compromiso de continuar fortaleciendo la competitividad de nuestros puertos y consolidando al Perú como una potencia portuaria en el Pacífico Sur.
Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita.
La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".
Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...
Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país.
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas.
En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio.
Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...
El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza.
Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...
Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro.
Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...
El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...