- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMoneda peruana cierra en máximos de un año y reafirma su reputación de...

Moneda peruana cierra en máximos de un año y reafirma su reputación de estable

«Nos hemos depreciado desde comienzos de siglo algo así como un 6% (…) mientras que otras monedas se han depreciado en 50%, 100% o 150%», dijo el jefe del banco central, Julio Velarde.

Reuters.- La moneda peruana cerró el jueves por tercer día consecutivo en su mejor cotización de un año y luce como una de las divisas latinoamericanas más estable de las últimas dos décadas, pese a la constante efervescencia política y conflictos sociales.

El sol peruano cerró en 3,6600/3,6625 unidades por dólar, su mayor nivel desde fines de mayo del 2022, según datos del banco central y operadores del mercado, y en lo que va del año acumula una apreciación de poco más de un 3%.

Luego de dos años de altibajos entre la asunción y destitución del expresidente izquierdista Pedro Castillo, la divisa peruana se viene recuperando, cuando disminuyen los riesgos para el nuevo Gobierno de Dina Boluarte en el segundo mayor productor mundial de cobre, según analistas.

Aunque otras monedas de la región también muestran una apreciación en meses recientes, como la de México que tocó esta semana un nuevo récord de cinco años, la moneda peruana no ha sufrido grandes variaciones en un largo período.

«Nos hemos depreciado desde comienzos de siglo algo así como un 6% (…) mientras que otras monedas se han depreciado en 50%, 100% o 150%», dijo el jefe del banco central, Julio Velarde, en un lanzamiento el miércoles de una moneda conmemorativa.

«El sol es una de las monedas mas estables de la región entre los países grandes y medianos», afirmó el funcionario, que ha estado al mando del banco desde 2006.

A excepción de Argentina, las principales monedas de la región se están apreciando por un debilitamiento global del dólar, con la expectativa de un crecimiento más lento de Estados Unidos que alimenta la perspectiva de un posible fin del ciclo de aumentos de tasas de interés en la mayor economía del mundo.

Velarde dijo que la variación del tipo de cambio «depende de la percepción en el mundo de lo que vaya a pasar, y si Estados Unidos baja su inflación, hace una pausa en su tasa de interés y no hay recesión, los flujos retornarán a los países emergentes. Si eso sucede probablemente el sol se fortalezca».

Perú ha tenido 10 presidentes este siglo, pero la mayoría de ellos ha respetado la política de libre mercado con una rígida disciplina fiscal. Esto le permitió tener por años tasas de crecimiento, acumular grandes reservas equivalentes a un 29% de su PIB y tener un activo mercado de divisas.

En ese marco, el banco central peruano interviene en el mercado comprando o vendiendo dólares, o colocando instrumentos financieros, para atenuar la volatilidad de la moneda local.

«Lo que se ha demostrado en 20 o 30 años es que el sol es una moneda que garantiza la recuperación de valor, por eso Perú tiene mas o menos un 40% de su deuda en soles», dijo el ministro de Economía, Alex Contreras, en reciente un evento empresarial.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...