- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC suscribió acuerdos con el gobierno de Japón para asfaltar carretera que...

MTC suscribió acuerdos con el gobierno de Japón para asfaltar carretera que conectará Amazonas y Loreto

El proyecto de infraestructura vial también unirá a Cajamarca, San Martín, Lambayeque y Piura.

El asfaltado de la carretera que fortalecerá la integración entre Amazonas y Loreto empieza a hacerse realidad. Se trata del denominado Eje Vial Nº 4 de 213 km de longitud, para cuya construcción, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el gobierno del Japón suscribieron hoy, en Chachapoyas, dos acuerdos importantes: un memorando de cooperación y un contrato de asistencia técnica de gobierno a gobierno.

“Este es el inicio del proceso para la ejecución de esta importante vía que va a unir no solo Amazonas y Loreto, sino también a Cajamarca, San Martín, Lambayeque y Piura. Es un proyecto que permitirá que una parte importante de la Amazonía pueda acercarse a la infraestructura de transporte de primer nivel que posibilitará sacar sus productos a los mercados nacionales y de exportación; lo que se busca es mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de esta región”, sostuvo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, tras la firma de los documentos.

El memorando de cooperación, que expresa el compromiso de los gobiernos de Perú y Japón para construir el Eje Vial Nº 4, fue suscrito entre el ministro Pérez Reyes y el embajador del Japón, Tsuyoshi Yamamoto, en el auditorio del Gobierno Regional de Amazonas, ubicado en Chachapoyas.

En tanto, el contrato de asistencia técnica de gobierno a gobierno, que establece las etapas de trabajo para el mejoramiento y rehabilitación de la carretera, fue firmado por el director ejecutivo de Provías Nacional, José Romero Glenny; y el representante legal del Consorcio PMO Eje Vial 4 – Amazonas, David Valenzuela Chirinos.



En la ceremonia de suscripción de los acuerdos también asistieron el gobernador de Amazonas, Gilmer Horna, alcaldes de la región y representantes de la sociedad civil. 

Mejoras en la vía

En la actualidad, el trayecto del Eje Vial Nº 4 tiene tramos afirmados y con solución básica. El contrato de asistencia técnica contempla la construcción de una vía asfaltada (solución definitiva) de dos carriles, que recorrerá las provincias Bagua y Condorcanqui en la región Amazonas, y la provincia Datem del Marañón en la región Loreto.

La intervención, en la que se invertirá un aproximado de S/ 1300 millones, consta de tres tramos: Puente Duran – Puente Wawico, Wawico – Nuevo Siasme – Santa María de Nieva y Nuevo Siasme – Saramiriza.

Esta carretera integrará el norte de Amazonas con el noroeste de Loreto, permitirá la conectividad vial con Ecuador, contribuirá a mejorar el acceso de la población a los servicios básicos, como escuelas, centros médicos, comisarías, y beneficiará a más de 102 mil personas de forma directa. Asimismo, incrementará la seguridad y eficiencia en el traslado de pasajeros y productos. 

El ministro Pérez Reyes también supervisó ayer la carretera Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza. Al llegar a esta última provincia sostuvo una reunión con representantes del Gobierno Regional de Amazonas, de la Municipalidad Provincial Rodríguez de Mendoza y de la sociedad civil. 

En el encuentro se informó sobre el expediente técnico para el mejoramiento de la carretera Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza, estudio que se inició en enero de este año; la convocatoria del proceso de selección para la conservación del tramo Chachapoyas – Molinopampa – Rodríguez de Mendoza – Abralajas y Calzada – Soritor – El Dorado; y el inicio de gestiones para el incremento de frecuencias de vuelos subsidiados a Rodríguez de Mendoza, entre otras intervenciones del sector. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...