- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC pagó este año más de S/ 160 millones por liberación de...

MTC pagó este año más de S/ 160 millones por liberación de predios

En lo que va del 2022, el sector ha adquirido 342 predios para la ejecución de proyectos de aeropuertos, carreteras, puertos y ferrocarriles.

Durante el año 2022, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha pagado un total de S/ 161 434 852 en favor de centenares de familias peruanas de zonas urbanas y rurales, por la adquisición de predios requeridos para la construcción de proyectos del sector transportes y comunicaciones.

De esta manera, se contribuye con el inicio y continuidad en la ejecución de las obras destinadas al cierre de brechas de infraestructura que mejoren las condiciones de vida de la población de todo el país.

Como parte de este trabajo, el MTC, a través de la Dirección de Disponibilidad de Predios (DDP), adquirió 342 predios entre enero y octubre de 2022. Así, logró obtener el 100% de adquisiciones de predios para las ampliaciones de los aeropuertos de Chiclayo, Arequipa, y Tacna, así como del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, Nuevo Terminal Portuario San Juan De Marcona y Truck Center Ancón.



Asimismo, se ha registrado un 98% de avance en la adquisición de predios en los aeropuertos de Iquitos, Tumbes y Trujillo, así como en el Ferrocarril Huancayo–Huancavelica. También se están adquiriendo predios para el aeropuerto de Jauja, el Anillo Vial Periférico de Lima y Callao, Puente Alto Molino (Arequipa), segunda calzada de la carretera Piura–Paita y la Vía Longitudinal de la sierra norte–Tramo 2.

Proceso de adquisición 

La adquisición de predios se realiza a través de las modalidades establecidas en el Decreto Legislativo N° 1192, que regula los procesos de adquisición, expropiación, reconocimiento del pago de mejoras, transferencias interestatales, liberación de interferencias, entre otros, con respeto de los derechos de los afectados

La Constitución establece la potestad del Estado para la adquisición forzosa de la propiedad privada por causa de seguridad nacional o necesidad pública declarada por ley, como es el caso de los proyectos del sector transportes, previo pago en efectivo de la indemnización que incluye compensación por el eventual perjuicio.

El monto final que se paga a los afectados incluye la valorización de las áreas de terreno, edificaciones, obras complementarias, plantaciones y otros elementos; así como la valorización por el lucro cesante, es decir, la ganancia dejada de percibir como consecuencia de la afectación, en el caso de que el inmueble sea utilizado para negocio.

De igual manera, se incluye un pago por daño emergente, o sea, por los gastos de traslado de bienes muebles, pago de alquiler de un inmueble temporal, gastos de búsqueda de otra vivienda, etc.

Esta valorización se realiza siguiendo los criterios, metodologías y procesos previstos en el Reglamento Nacional de Tasaciones aprobado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con la participación de profesionales especialistas reconocidos por dicho sector calificados como peritos tasadores.

Además, la normativa establece el pago de un incentivo del 20% sobre el valor comercial del inmueble en favor de los afectados que, cumpliendo los requisitos de ley, acepten suscribir los acuerdos de adquisición por trato directo y se comprometan a la entrega rápida del inmueble.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...