MTC: 238 mil peruanos se benefician con 55 puentes culminados en los últimos tres meses.
Infraestructuras se ubican en 12 departamentos. Del total de vías, 12 son definitivas y 43 son modulares.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortalece la integración de los peruanos con la culminación de 55 puentes. Estas infraestructuras benefician de manera directa a 238 mil residentes de comunidades, distritos y provincias de 12 regiones del país.
Las vías, que se concluyeron entre la primera semana de diciembre de 2023 y la segunda semana de febrero de 2024, se ubican en Puno (12), Junín (10), Apurímac (8), Ica (6), Áncash (5), Ayacucho (4), Cusco (3), Loreto (1), Piura (2), San Martín (1), Amazonas (2) y Huancavelica (1).
“Los puentes son de diversas longitudes y cumplen la función de garantizar la conectividad vial para el traslado ininterrumpido de los ciudadanos. Estas vías que hemos concluido se ubican en comunidades rurales, cerca de zonas de frontera, como es el caso de los puentes de Puno, y en provincias con mayor movimiento comercial”, manifestó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, sobre la finalización de los 55 puentes.
MTC: 238 mil peruanos se benefician con 55 puentes culminados en los últimos tres meses.
Del total de estas vías, 12 son definitivas, en las que predomina el material de concreto; y 43 son modulares, las que están conformadas por estructuras metálicas.
Entre los puentes destacan Hualllaga (750 m) en el departamento de San Martín, Unión Mantaro (155 m) en Junín; Cruz Pampa (110 m) y Ccaca (110 m) en Puno; Viscas (75 m) y Río Grande (75 m) en Ica, Rumichaca I (60 m) en Huancavelica, Llumpa 1 (48.8 m) en Áncash, entre otros.
También se concluyeron puentes de menores luces como Río Coto (21.23 m) y Shironchari (15.2 m) en Junín, Félix Flores (12.2 m) en Loreto, Caracucho (42.7 m) y Ñoma (15.4 m) en Piura, Chauchuras (15.2 m) y Ttitoc (21.3 m) en Apurímac, Tajea Kelani (15.2 m) en Puno, entre otros.
De esta manera, el MTC trabaja para que más peruanos tengan a su disposición vías eficientes, las que conectan a las comunidades rurales alejadas con los distritos y rutas hacia puertos y aeropuertos. Así, se continúan mejorando los corredores logísticos a favor de las actividades económicas de las regiones.
Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025.
Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto.
La explotación minera no metálica está asociada a la industria...
Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050
El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...
El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM.
Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio.
Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...
La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido.
AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...
Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería.
NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...
El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico.
Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...