Ya van más de 400 mil árboles maderables y nativos plantados en la región de Cajamarca.
La Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca se sumó a la iniciativa “Huella Verde” con una meta de 100 mil árboles al 2025 y a la fecha ha superado el 40%. La última jornada de este año se llevó a cabo en el caserío Barrojo el pasado 9 de marzo con la plantación de 2 mil árboles.
Este trabajo se realizó de manera conjunta con autoridades locales, agricultores, representantes de SERFOR, Foncreagro y Newmont Yanacocha, con la finalidad de alcanzar, juntos, la meta del millón de árboles para Cajamarca.
Asimismo, llevaron a cabo la plantación de la especie nativa capulí, en el caserío Plan Manzanas, distrito de Cajamarca.
“Estoy convencido de que tenemos que trabajar articuladamente para lograr grandes cosas como es esta plantación”, expresó Juan Altamirano Quispe, gerente de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.
Pobladores cajamarquinos participan de la iniciativa «Huella Verde».
Con la suma de esfuerzos, el proyecto “Huella verde” espera alcanzar la meta de un millón de árboles plantados, en 34 caseríos de los distritos de Los Baños del Inca, Cajamarca y La Encañada al 2025.
“Huella verde también implica la instalación y revaloración de algunas especies nativas de Cajamarca. Lo que buscamos es instalar especies de acuerdo a las necesidades de la población y sobre todo de acuerdo a las características de las zonas en las que se plantan estos árboles”, comentó Alex Villanueva, director ejecutivo de Foncreagro.
A su turno, Juan Estela Ruiz, administrador técnico de Serfor, comentó que “estamos realizando un trabajo articulado interinstitucional y de esta manera lograr un logro ecológico y económico. Nuestra función es gestionar y proteger, y nos comprometemos a seguir trabajando articuladamente con Foncreagro”.
Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025.
La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...
Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal.
La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...
Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones.
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...
El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal.
Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones.
Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...
Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar.
Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...
El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior.
Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...
La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación.
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...