- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGPor segundo año minera Nexa premia a jóvenes emprendedores de UNDAC

Por segundo año minera Nexa premia a jóvenes emprendedores de UNDAC

El Desafío de Innovación y Emprendimiento es una actividad destinada a valorar los conocimientos en innovación y emprendimiento que impulsan los jóvenes estudiantes de educación superior y profesionales de la región Pasco.

Por segundo año consecutivo se eligieron a los ganadores del Desafío de Innovación y Emprendimiento (DIE Pasco), una actividad destinada a valorar los conocimientos en innovación y emprendimiento que impulsan los jóvenes estudiantes de educación superior y profesionales de la región Pasco.

En esta oportunidad, el primer lugar fue para el proyecto “Bodega 3R”, presentado por Rudy Lucas, quien junto a un equipo de profesionales, promueve el reciclaje de residuos aprovechables como botellas, latas, y otros desechos.

Lo innovador de este proyecto es que, en colaboración con las bodegas de su localidad, las personas pueden canjear productos de primera necesidad como abarrotes si llegan a recolectar una cantidad determinada de residuos reciclables. Con este proyecto, “Bodega 3R” se hizo acreedor de 10 mil soles, capital que servirá para impulsar su desarrollo.

Rudy Lucas de “Bodega 3R” indicó que “a nivel nacional se aprovecha menos del 2% de los residuos, identificamos que esto era un problema, pero también una oportunidad para generar beneficio ambiental y social. Localmente se generan cerca de 30 toneladas de residuos sólidos, de los cuales 7 u 8 toneladas son aprovechables, pero terminan en los botaderos».

«Nuestra propuesta es que más familias reciclen en sus viviendas y que en lugar de tirar la basura al tacho, puedan canjear esos desechos aprovechables, por productos para su canasta básica”, comentó.

El segundo puesto lo ocupó el emprendimiento “Sudor de Sol” a cargo de Lucero Vidal, representante del distrito de Huariaca, quien junto a los integrantes de su equipo elaboran artesanalmente hidromiel, utilizando insumos locales, es decir productos que se producen en la zona, los que finalmente son envasados y se ofrecen al público en general. Ellos se hicieron acreedores a la suma de 6 mil soles.

El proyecto “Yaku Maky” de Jazmín Milla consiguió quedarse con el tercer puesto. Este emprendimiento trabaja en colaboración con familias ganaderas de la zona de Pucayacu, para la producción, procesado y tejido de prendas de fibra de alpaca. Este equipo logró obtener la suma de 4 mil soles.

Estos proyectos fueron elegidos entre 70 propuestas. DIE Pasco es promovida por minera Nexa Resources, que opera las unidades mineras El Porvenir y Atacocha en la región; junto a Palladium, empresa de impacto global que trabaja para vincular el progreso social y el crecimiento comercial; UTEC Ventures y; la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC); buscan ofrecer a emprendimientos sociales las oportunidades que necesitan para consolidar su modelo de negocio y conquistar su potencial.

“Felicitamos a todos los ganadores, definitivamente representan el espíritu innovador y emprendedor que hay en la región. Desde Nexa promovemos el desarrollo sostenible de las zonas donde operamos y continuaremos apoyando iniciativas que representen transformación social y un legado positivo para Pasco”, explicó Daniel Soares, jefe corporativo de innovación en Nexa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...