- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergía1,437 Mw de energía necesitarán los nuevos proyectos mineros

1,437 Mw de energía necesitarán los nuevos proyectos mineros

ENERGÍA. El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, proyectó que la demanda de energía de nuevos proyectos mineros -como la ampliación de Toromocho, Quellaveco, Mina Justa, entre otros- sería de 1,437 MW entre el 2019 y el 2024.

Mientras que la nueva oferta de generación de energía en ese mismo periodo ascendería a 812 MW, lo que implicaría una inversión de US$ 1,542 millones (recientemente el viceministro del sector, Eduardo Guevara, indicó que solo hasta el 2023, la inversión sumaría US$ 1,483 millones).

A pesar del déficit que se presentaría, esto no sería un problema, porque existe potencia adicional -solo considerando concesiones temporales- por 700 MW que podrían sumarse a la oferta.

Además, actualmente existe un margen de reserva (44%) sobre la potencia eficiente que cubriría la demanda en el corto plazo (hasta el 2023, estimó el ministro).

Sin embargo, el ministerio también tiene en su radar una demanda adicional de 665 MW de otros proyectos mineros importantes (como Tía María).

Por ello, si no se concretaran nuevos proyectos de generación, el crecimiento de la demanda de energía generaría una presión sobre los precios spot a partir del 2023, considerando que las centrales hidráulicas y renovables no convencionales no se encuentran disponibles necesariamente durante los picos de demanda, y se tendría que hacer uso del diésel, lo que resulta más costoso, anotó el ministro Ísmodes.

Las acciones

El titular del sector declaró que se impulsarán nuevos proyectos de generación que permitan cubrir la demanda adicional, principalmente de los proyectos mineros.

“Se viene trabajando para promover nuevas inversiones en el tema de nuevos proyectos de electricidad, de generación. Y también de esa manera ponernos en un escenario de mayores proyectos mineros que se puedan promoverse en los próximos años”, explicó durante el evento de “Perspectivas económicas 2019”, elaborado por Gestión.

Además, resaltó que será importante que en este contexto se considere empezar a operar con gas el Nodo Energético del Sur. “Eso aporta un cambio de 1,400 MW de diésel a gas. Eso permite mejorar la posición respecto de la generación y la demanda”, subrayó (ver gráfico).

Indicó que mientras se define el nuevo proyecto del Gasoducto Sur, se va a llevar el gas natural (desde la zona de regasificación y embarque, en Pampa Melchorita) por buque al sur, “lo que permite adelantar el gas para el Nodo Energético para evitar el incremento en el precio”, dijo, en referencia a la producción eléctrica de respaldo (con plantas que no operan solo con gas, sino además con diésel).

Mercado eléctrico

En busca de fortalecer el mercado eléctrico en el país, el ministro remarcó que se está planteando una política energética al 2030 que sobre todo dé predictibilidad a inversionistas y usuarios.

Entre sus lineamientos, además de incentivar las inversiones en nuevos proyectos de generación eléctrica, se buscará promover la competencia de todas las tecnologías de generación; identificar mecanismos regulatorios que garanticen la adecuada formación de los precios spot; mejorar la regulación de la transmisión y distribución; y fomentar la innovación tecnológica y la modernización del sistema.

También se pretende mejorar la regulación de la comercialización y tratamiento de los usuarios libres, y mejorar el marco normativo para simplificar procesos de autorizaciones.

Y se buscará promover las energías renovables para que al 2030 representen el 30% de la matriz energética.

*Vía: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Noticias Internacionales

Freeport reanudará este mes las exportaciones de concentrado de cobre de Indonesia

La minera comenzará a cargar cargamentos destinados a China el viernes con la expectativa de recibir una licencia de exportación a fin de mes. Se espera que Freeport McMoRan reanude los envíos de concentrado de cobre desde Indonesia este mes...

Ivanhoe Electric recauda US$ 60 millones para financiar su proyecto Santa Cruz en Arizona

El proyecto Santa Cruz abarca 5.975 hectáreas de terrenos privados, incluidos los derechos de agua asociados. Ivanhoe Electric planea recaudar US$ 60 millones mediante una oferta pública de acciones a un precio de US$ 5,85 por unidad. Los ingresos se...

Oro sube por temor a una guerra comercial, mercado analiza datos de EEUU

El oro al contado sumaba un 0,4% a 2.913,47 dólares la onza. Reuters.- El oro subía el jueves, apoyado por el temor creciente a que los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eleven la tensión comercial en...

Bolivia a punto de inaugurar su primera planta siderúrgica estatal

Se trata de un proyecto esperado durante al menos seis décadas con el que espera generar ingresos por US$ 260 millones anuales. El Gobierno de Bolivia inaugurará dentro de dos semanas su primera planta siderúrgica estatal para explotar el yacimiento...