- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaADEX afirma que financiar Gasoducto del Sur generará alza desproporcionada de tarifas...

ADEX afirma que financiar Gasoducto del Sur generará alza desproporcionada de tarifas eléctricas

ENERGÍA. ADEX afirma que financiar Gasoducto del Sur generará alza desproporcionada de tarifas eléctricas. Las tarifas eléctricas tendrán alzas desproporcionadas en los próximos meses, no solo por su indexación al tipo cambio sino porque el 29 de marzo último, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó el nuevo cargo denominado “Mecanismo de Compensación de Costos de Gas Natural para Generación Eléctrica”, que se incluirá en los recibos mensuales, alertó la Asociación de Exportadores (ADEX).

El vicepresidente de ADEX, Jhon Hartley, explicó que el cargo aprobado por el MEM es equivalente a la llamada “Garantía de Red Principal” que se utilizó en la construcción del gasoducto del proyecto Camisea y es recaudado por el Estado a través de la factura mensual del servicio eléctrico.

“Es un pago adelantado por un servicio que aún no es prestado y actualmente se usará para construir el Gasoducto Sur Peruano (GSP). Sin serlo, funciona como un tributo con el que los usuarios contribuyen a la Seguridad Energética Nacional”, dijo.

Hartley aseguró que este nuevo cargo afectará principalmente a los consumidores regulados, que son las familias peruanas consideradas como consumidores domésticos, además de las pequeñas y medianas empresas.

Las tarifas reguladas son fijadas regularmente por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y se aplican a consumidores domésticos y empresas pequeñas y medianas con menos de 200 KW de potencia instalada.

El vicepresidente de ADEX, afirmó que generalmente las tarifas reguladas han sido menores que las tarifas libres, que son las que consiguen por contrato los grandes consumidores quienes pueden negociar los precios directamente con las generadoras eléctricas.

Sin embargo, actualmente las tarifas libres han venido bajando de precio por el exceso de oferta eléctrica que tiene el país y una reserva de casi 50% que se ampliará significativamente el próximo año, mientras que las tarifas reguladas vienen subiendo desproporcionadamente por defecto en el procedimiento de reajuste tarifario, tanto por la excesiva indexación al dólar como por los numerosos cargos que se aplican a la tarifa de transporte.

“Los gremios estamos estudiando la forma de llamar la atención del gobierno, para que se desindexen las tarifas eléctricas del dólar y no se siga incluyendo costos adicionales a las tarifas de transportes que distorsionan el mercado de electricidad ya que los afectados son las familias y las pequeñas fábricas”, afirmó Hartley.

Las cifras
Los datos recopilados por la gerencia de Estudios Económicos de ADEX, mostraron que en los nueve primeros meses del año 2015, las tarifas domésticas acumularon un incremento de 13.2% y las industriales en 17.8%. Como referencia, en ese período el Sol se devaluó en 8.7% y la inflación fue de solamente 3.4%.

Ambos datos confirmar un encarecimiento relativo de la energía eléctrica que redunda en una pérdida de competitividad que afecta a las actividades productivas y exportadoras del Perú.

Fuente: Prensa ADEX

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...