- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaBBVA y Cálidda firman primer préstamo corporativo sostenible en el sector energía

BBVA y Cálidda firman primer préstamo corporativo sostenible en el sector energía

BBVA y Cálidda firmaron un acuerdo de financiación a través de un préstamo sostenible por USD 80 millones. Esta operación cuenta con un mecanismo de ajuste en la tasa de interés basado en el desempeño de la puntuación ESG (Environmental, Social and Governance, por sus siglas en inglés) de la compañía.

Se trata del primer préstamo corporativo sostenible a una empresa del sector energía en el país. Vigeo Eiris (perteneciente a Moody’s) actuará como consultor de sostenibilidad independiente y evaluará y revisará el rating ESG de la compañía de forma anual durante la vigencia del préstamo.

Tras la evaluación realizada por Vigeo Eiris, Cálidda obtuvo una calificación de A1 con 58 puntos, lo que la posiciona como una empresa con calificación “robusta”, y que muestra una gran voluntad y capacidad para integrar dichos factores ESG en su cadena de valor.

Gestión de riesgos

Este mecanismo analiza cómo la compañía integra las perspectivas ESG a nivel estratégico, operativo y de gestión de riesgos, así como sus esfuerzos para garantizar la creación de valor sostenible. Algunas de las variables que se tomaron en cuenta para la evaluación son: gestión ambiental, recursos humanos, derechos humanos, comportamiento empresarial, participación de la comunidad y Gobierno Corporativo.

“En BBVA estamos comprometidos con la sostenibilidad y en apoyar a nuestros clientes para que tomen acciones que reflejen su preocupación por lograr un mundo más verde. Estamos muy satisfechos de haber logrado este acuerdo con Cálidda, que ratifica el liderazgo de BBVA en operaciones de financiamiento sostenible en el Perú y en la región”, señaló Víctor Gordillo, Head of Global Clients de BBVA en Perú.

Por su parte, Mario Caballero, Director Financiero de Cálidda, comentó que “promover la expansión de nuestra operación bajo los principios de sostenibilidad es un compromiso genuino que comparte todo el equipo de Cálidda. Somos conscientes que el mejor legado que podemos dejar a las próximas generaciones es un lugar en el que puedan vivir con bienestar, y precisamente este tipo de financiamientos contribuyen a nuestro propósito de aportar al desarrollo de una mejor sociedad. Asimismo, como empresa, nos ayuda a fortalecer la cultura organizacional que prioriza el cuidado del ambiente y la sostenibilidad en las operaciones. Sabemos que el Gas Natural es sinónimo de desarrollo para el país y tenemos el firme propósito de continuar generando progreso y mejorando la calidad de vida de las familias de Lima y Callao, llevándoles un combustible económico, seguro y amigable con el ambiente”.

Esta operación forma parte de la estrategia de ambas empresas para reforzar su compromiso con el medio ambiente a través de acciones que contribuyan de forma significativa en la lucha contra el cambio climático y un desarrollo económico inclusivo.

Modelo sostenible

Cálidda tienen el compromiso de entender y gestionar su entorno, innovar y adaptar sus negocios, creando rentabilidad y generando beneficios en el territorio donde opera, con visión de largo plazo. Priorizado contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, apostando por una economía net-zero zero, contribuyendo a mitigar el cambio climático y a mejorar la calidad del aire de nuestra ciudad a través de la distribución del Gas Natural, el combustible menos contaminante del mercado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...