- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCarencia de energía frenaría avance de 3% de la construcción en Perú

Carencia de energía frenaría avance de 3% de la construcción en Perú

ENERGÍA. Al cierre del 2018 se espera que el sector Construcción haya crecido 3%, incentivado por la mayor inversión minera y la aceleración de obras de infraestructura vial y proyectos necesarios para los Juegos Panamericanos 2019, según datos de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO).

No obstante, este crecimiento proyectado de 3% podría estar en riesgo si el sector Construcción se desempeña dentro de un escenario caracterizado por la falta de suministro eléctrico, indispensable para la iluminación y la operación de maquinaria. Así lo considera Frank Moreno, Director de Marketing y Distribución de Generac LATAM.

«La energía eléctrica es un recurso de gran valor en los entornos industriales, y el sector construcción no es la excepción. (…) Como se sabe, las fechas de entrega de la industria obligan a movilizar equipos de operarios, día y noche, para cumplir en tiempo y forma», expresó el especialista de Generac LATAM.

Dado este contexto, Frank Moreno analizó que las torres de iluminación son una alternativa útil, incluso en condiciones desfavorables, como iluminar un área remota sin red eléctrica, lugares afectados por desastres naturales cuya red eléctrica ha sido inhabilitada, y cortes de suministro eléctrico.

Beneficios

Para el especialista de Generac LATAM, las ventajas de los generadores y torres de iluminación para el sector Construcción son:

  • Generadores integrados a las torres, que suministran la energía necesaria para mantener encendidas las luces, además de ser una fuente de alimentación auxiliar cuando las luminarias no son requeridas.
  • Proyectores LED equipados, para una excelente iluminación con un consumo menor de energía.
  • Tanques de combustible con autonomía de hasta 64 horas, lo que ayuda a mantener encendidas 4 lámparas capaces de cubrir hasta 29 m².
  • Más de 160 horas de funcionamiento y uno de los niveles de emisión sonora más bajos de la industria.
  • Fácil instalación, operación, mantenimiento, y transporte (las soluciones cuentan con un remolque con enganche).
  • Huella de carbono mínima.

“El uso de estos equipos puede ser casi ilimitado en el sector Construcción, pues las necesidades son muchas y muy variadas. Para cada necesidad y requerimiento, existe una torre de iluminación y generadores de respaldo de energía que ayudarán a todo constructor a enfrentar cualquier escenario”, remarcó Frank Moreno.

*Tomado del artículo «¿Por qué es importante el respaldo eléctrico para la industria de la construcción?», por Generac. 
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Freeport-McMoRan registra menor ganancia trimestral

Indicó que los aranceles propuestos podrían aumentar los costos de los bienes que la minera de cobre compra en Estados Unidos en aproximadamente un 5%. Los amplios aranceles de Trump sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses y una...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...

Inversión minera en Huancavelica: aprueban ampliación de Huachocolpa Uno por más de US$ 248 millones

Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros. Tras un...

Luz verde a Pampa de Pongo: inversión minera supera US$ 1,798 millones

Las modificaciones consisten en el cambio del método de minado, de tajo a cielo abierto a labores subterráneas, cambios en la planta de beneficio y la inclusión de un mineroducto hacia el puerto de San Juan de Marcona en...
Noticias Internacionales

Yukón advierte de posible desacato a PwC, receptor de Victoria Gold, PwC

Esto se produjo después de que el asesor legal de la compañía afirmara en una carta de respuesta que el gobierno carece de autoridad para obligarla a asistir a la reunión. El gobierno de Yukón (Canadá) podría declarar en desacato...

EEUU firma decreto para impulsar minería en aguas profundas

Su extracción podría aumentar el PIB de Estados Unidos en 300.000 millones de dólares en 10 años y crear 100.000 puestos de trabajo, añadió el funcionario. Reuters. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva destinada a impulsar la industria...

Sumitomo y Centerra refuerzan su inversión en Kenorland Minerals tras nuevas emisiones de acciones

Kenorland Minerals Ltd. es una empresa de exploración minera con una sólida financiación, centrada en la generación de proyectos y la exploración en fase inicial en Norteamérica. Kenorland Minerals Ltd. anuncia que, en relación con el acuerdo de derechos de...

Conflicto de Barrick Gold en Mali genera despidos de subcontratistas en Loulo-Gounkoto

Las operaciones en Loulo-Gounkoto están suspendidas desde enero tras la incautación de aproximadamente tres toneladas de oro por parte del gobierno. La actual disputa entre la minera canadiense Barrick Gold y el Gobierno de Mali ha resultado en despidos de...