- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCarencia de energía frenaría avance de 3% de la construcción en Perú

Carencia de energía frenaría avance de 3% de la construcción en Perú

ENERGÍA. Al cierre del 2018 se espera que el sector Construcción haya crecido 3%, incentivado por la mayor inversión minera y la aceleración de obras de infraestructura vial y proyectos necesarios para los Juegos Panamericanos 2019, según datos de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO).

No obstante, este crecimiento proyectado de 3% podría estar en riesgo si el sector Construcción se desempeña dentro de un escenario caracterizado por la falta de suministro eléctrico, indispensable para la iluminación y la operación de maquinaria. Así lo considera Frank Moreno, Director de Marketing y Distribución de Generac LATAM.

«La energía eléctrica es un recurso de gran valor en los entornos industriales, y el sector construcción no es la excepción. (…) Como se sabe, las fechas de entrega de la industria obligan a movilizar equipos de operarios, día y noche, para cumplir en tiempo y forma», expresó el especialista de Generac LATAM.

Dado este contexto, Frank Moreno analizó que las torres de iluminación son una alternativa útil, incluso en condiciones desfavorables, como iluminar un área remota sin red eléctrica, lugares afectados por desastres naturales cuya red eléctrica ha sido inhabilitada, y cortes de suministro eléctrico.

Beneficios

Para el especialista de Generac LATAM, las ventajas de los generadores y torres de iluminación para el sector Construcción son:

  • Generadores integrados a las torres, que suministran la energía necesaria para mantener encendidas las luces, además de ser una fuente de alimentación auxiliar cuando las luminarias no son requeridas.
  • Proyectores LED equipados, para una excelente iluminación con un consumo menor de energía.
  • Tanques de combustible con autonomía de hasta 64 horas, lo que ayuda a mantener encendidas 4 lámparas capaces de cubrir hasta 29 m².
  • Más de 160 horas de funcionamiento y uno de los niveles de emisión sonora más bajos de la industria.
  • Fácil instalación, operación, mantenimiento, y transporte (las soluciones cuentan con un remolque con enganche).
  • Huella de carbono mínima.

“El uso de estos equipos puede ser casi ilimitado en el sector Construcción, pues las necesidades son muchas y muy variadas. Para cada necesidad y requerimiento, existe una torre de iluminación y generadores de respaldo de energía que ayudarán a todo constructor a enfrentar cualquier escenario”, remarcó Frank Moreno.

*Tomado del artículo «¿Por qué es importante el respaldo eléctrico para la industria de la construcción?», por Generac. 
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...