- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCelepsa es la primera empresa peruana de generación en ser carbono neutral

Celepsa es la primera empresa peruana de generación en ser carbono neutral

Esto les ha valido la “Certificación Carbono Neutralidad” de Aenor que respalda la compensación del 100% de sus emisiones administrativas y operacionales correspondientes al periodo 2021.

Si bien las emisiones mundiales de dióxido de carbono relacionadas con la energía alcanzaron los 36 300 millones de toneladas en el 2021, según la Agencia Internacional de la Energía; en la actualidad son cada vez más las empresas del sector eléctrico que buscan reducir sus emisiones de carbono y establecer compromisos de carbono neutralidad a un corto y mediano plazo.

Siendo así, Celepsa, empresa de generación de energía eléctrica, se convirtió en la primera generadora del sector eléctrico en el Perú en neutralizar su huella de carbono corporativa. Esto les ha valido la “Certificación Carbono Neutralidad” de Aenor que respalda la compensación del 100% de sus emisiones administrativas y operacionales correspondientes al periodo 2021.

Eduardo Herrera, Gerente General de Celepsa, empresa del Grupo Unacem, indicó que Desde sus inicios han sido uno de los principales actores en la lucha contra los efectos del cambio climático en el país al generar energía 100% renovable y limpia.

“En esa línea, a nivel mundial es conocido que unos de los hitos más grandes para las empresas comprometidas en la lucha contra el cambio climático, es el convertirse en carbono neutrales. Este 2022 podemos decir que, reafirmando nuestro propósito, lo logramos”, comentó

Esta certificación de Aenor (Asociación Española de Normalización y Certificación) está basada en la metodología PAS 2060, la cual verifica el cálculo correcto de emisiones, evalúa procesos de gestión de la huella de carbono y valida los compromisos y acciones de reducción dentro de las empresas.

“Hoy más que nunca mantenemos nuestro propósito de acelerar la descarbonización del país amparado por una estrategia de negocio basada en una sostenibilidad transversal a la organización y trascendente con nuestros grupos de interés. Es por eso por lo que invitamos a más empresas privadas, entidades públicas y actores de la sociedad civil a este propósito para convertir al Perú en un país carbono neutro antes del 2050”, agregó Herrera.

Solimana

Continuando con su propósito de acelerar la descarbonización en el país, Celepsa acaba de recibir la concesión definitiva, de parte del Ministerio de Energías y Minas, para desarrollar la actividad de generación de energía en su Central Solar Fotovoltaica Solimana.

Y es que esta central tendrá una potencia de 250 MW y se ubicará en el distrito de Ocoña, Camaná, en Arequipa. El proyecto se conecta al SEIN por medio de la Subestación Ocoña y una Línea de transmisión de aproximadamente 31 kilómetros.

Este proyecto contempla una inversión de aproximadamente 226 millones de dólares en su construcción. Con la concesión obtenida, Celepsa espera iniciar las coordinaciones con proveedores y la búsqueda de financiamiento con el propósito de proceder con la construcción del proyecto lo más pronto posible.

“Calculamos que nuestra central estará operativa en diciembre del año 2025. La central fotovoltaica va a ser una de las centrales solares más grandes e importantes del sur del país, con aproximadamente 434 112 paneles solares. Debido a su tamaño y lo ambicioso que es este proyecto, hemos decidido por Arequipa porque es un departamento con mucho potencial para la generación de energía sostenible”, finalizó el Gerente General de Celepsa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...