- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCelepsa es la primera empresa peruana de generación en ser carbono neutral

Celepsa es la primera empresa peruana de generación en ser carbono neutral

Esto les ha valido la “Certificación Carbono Neutralidad” de Aenor que respalda la compensación del 100% de sus emisiones administrativas y operacionales correspondientes al periodo 2021.

Si bien las emisiones mundiales de dióxido de carbono relacionadas con la energía alcanzaron los 36 300 millones de toneladas en el 2021, según la Agencia Internacional de la Energía; en la actualidad son cada vez más las empresas del sector eléctrico que buscan reducir sus emisiones de carbono y establecer compromisos de carbono neutralidad a un corto y mediano plazo.

Siendo así, Celepsa, empresa de generación de energía eléctrica, se convirtió en la primera generadora del sector eléctrico en el Perú en neutralizar su huella de carbono corporativa. Esto les ha valido la “Certificación Carbono Neutralidad” de Aenor que respalda la compensación del 100% de sus emisiones administrativas y operacionales correspondientes al periodo 2021.

Eduardo Herrera, Gerente General de Celepsa, empresa del Grupo Unacem, indicó que Desde sus inicios han sido uno de los principales actores en la lucha contra los efectos del cambio climático en el país al generar energía 100% renovable y limpia.

“En esa línea, a nivel mundial es conocido que unos de los hitos más grandes para las empresas comprometidas en la lucha contra el cambio climático, es el convertirse en carbono neutrales. Este 2022 podemos decir que, reafirmando nuestro propósito, lo logramos”, comentó

Esta certificación de Aenor (Asociación Española de Normalización y Certificación) está basada en la metodología PAS 2060, la cual verifica el cálculo correcto de emisiones, evalúa procesos de gestión de la huella de carbono y valida los compromisos y acciones de reducción dentro de las empresas.

“Hoy más que nunca mantenemos nuestro propósito de acelerar la descarbonización del país amparado por una estrategia de negocio basada en una sostenibilidad transversal a la organización y trascendente con nuestros grupos de interés. Es por eso por lo que invitamos a más empresas privadas, entidades públicas y actores de la sociedad civil a este propósito para convertir al Perú en un país carbono neutro antes del 2050”, agregó Herrera.

Solimana

Continuando con su propósito de acelerar la descarbonización en el país, Celepsa acaba de recibir la concesión definitiva, de parte del Ministerio de Energías y Minas, para desarrollar la actividad de generación de energía en su Central Solar Fotovoltaica Solimana.

Y es que esta central tendrá una potencia de 250 MW y se ubicará en el distrito de Ocoña, Camaná, en Arequipa. El proyecto se conecta al SEIN por medio de la Subestación Ocoña y una Línea de transmisión de aproximadamente 31 kilómetros.

Este proyecto contempla una inversión de aproximadamente 226 millones de dólares en su construcción. Con la concesión obtenida, Celepsa espera iniciar las coordinaciones con proveedores y la búsqueda de financiamiento con el propósito de proceder con la construcción del proyecto lo más pronto posible.

“Calculamos que nuestra central estará operativa en diciembre del año 2025. La central fotovoltaica va a ser una de las centrales solares más grandes e importantes del sur del país, con aproximadamente 434 112 paneles solares. Debido a su tamaño y lo ambicioso que es este proyecto, hemos decidido por Arequipa porque es un departamento con mucho potencial para la generación de energía sostenible”, finalizó el Gerente General de Celepsa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....