- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCentral Sulpay detenida por precio spot de energía, revela Termochilca

Central Sulpay detenida por precio spot de energía, revela Termochilca

ENERGÍA. Central Sulpay detenida por precio spot de energía, revela Termochilca. El pasado 3 de mayo, Termochilca inauguró el ciclo combinado de su central térmica Santo Domingo de los Olleros, con una inversión de US$180,5 mlls. Este proyecto le permitirá reducir costos y crecer significativamente a partir del 2019, aminorando, de esta manera, los efectos negativos de la crisis que abate al sector eléctrico.

El ciclo combinado (gas y vapor) de Termochilca es la inversión más reciente en el Perú de Americas Energy Fund I, uno de los dos grandes fondos que maneja el conglomerado SCL Energía Activa. El otro es Americas Energy Fund II, que tiene en stand bye una inversión más ambiciosa.

Se trata del proyecto termoeléctrico Sulpay, localizado en las inmediaciones de Pampa Melchorita, donde se licúa (convierte en líquido) el gas que se destina a la exportación.

“Sulpay es un proyecto de US$400 millones que no se puede ejecutar, porque los precios de la energía eléctrica, de US$10 Mw/hora en el mercado spot, no ayudan a financiarlo. No lo harán los bancos ni tampoco los accionistas”, explica Juan Alberto Fernández, presidente del directorio de Termochilca y de SCL Energía Activa.

Sulpay, donde Americas Energy Fund II ha invertido más de US$2,5 millones, solo en el estudio de impacto ambiental (EIA), es un ejemplo -entre muchos -de la parálisis que sufre el sector eléctrico, debido a “distorsiones generadas por decisiones políticas del Estado Peruano”, apunta Fernández.

Se refiere, en particular, a los grandes proyectos energéticos con ingresos garantizados, como las hidroeléctricas Cerro El Águila y Chaglla, el nodo energético del sur y las centrales RER, todas las cuales se han sumado al sistema eléctrico en un contexto de débil demanda.

“Si quisiéramos hacer una expansión de Termochilca no la podríamos hacer porque ningún cliente estaría dispuesto a pagar el costo de desarrollo del sistema (US$30 Mw/hora) cuando el precio spot está a US$10. Por eso, estamos siendo superselectivos. Hemos ganado varias licitaciones, pero a precios de desarrollo, no a estos precios artificialmente bajos”, explica Fernández.

Clientes de Termochilca son algunas empresas de distribución eléctrica privadas, todas las distribuidoras estatales y varias mineras.

El factor minero

Termochilca ve con interés las próximas subastas de energía que lanzarán Anglo American y Minera Jinzhao, para sus proyectos Quellaveco (180 MW) y Pampa de Pongo (300 MW), respectivamente.

“Creemos que en los próximos dos años las empresas mineras licitarán unos 1.000 MW, parte de lo cual se abastecerá con la oferta existente, que hoy sobra, y la otra parte con nueva oferta”, anota.

Para que esta nueva oferta se concrete, empero, hace falta recuperar la señal de precios de largo plazo del mercado, que es la que sustenta las inversiones.

Según Fernández, si este problema no se resuelve y se genera un déficit de oferta, no habrá energía barata disponible para cuando los proyectos mineros inicien producción, pues será necesario recurrir a las centrales a diésel, más caras y contaminantes. Algo parecido a lo que ocurrió en Chile en la década pasada, recuerda.

*Vía: El Comercio
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...