- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCentral Sulpay detenida por precio spot de energía, revela Termochilca

Central Sulpay detenida por precio spot de energía, revela Termochilca

ENERGÍA. Central Sulpay detenida por precio spot de energía, revela Termochilca. El pasado 3 de mayo, Termochilca inauguró el ciclo combinado de su central térmica Santo Domingo de los Olleros, con una inversión de US$180,5 mlls. Este proyecto le permitirá reducir costos y crecer significativamente a partir del 2019, aminorando, de esta manera, los efectos negativos de la crisis que abate al sector eléctrico.

El ciclo combinado (gas y vapor) de Termochilca es la inversión más reciente en el Perú de Americas Energy Fund I, uno de los dos grandes fondos que maneja el conglomerado SCL Energía Activa. El otro es Americas Energy Fund II, que tiene en stand bye una inversión más ambiciosa.

Se trata del proyecto termoeléctrico Sulpay, localizado en las inmediaciones de Pampa Melchorita, donde se licúa (convierte en líquido) el gas que se destina a la exportación.

“Sulpay es un proyecto de US$400 millones que no se puede ejecutar, porque los precios de la energía eléctrica, de US$10 Mw/hora en el mercado spot, no ayudan a financiarlo. No lo harán los bancos ni tampoco los accionistas”, explica Juan Alberto Fernández, presidente del directorio de Termochilca y de SCL Energía Activa.

Sulpay, donde Americas Energy Fund II ha invertido más de US$2,5 millones, solo en el estudio de impacto ambiental (EIA), es un ejemplo -entre muchos -de la parálisis que sufre el sector eléctrico, debido a “distorsiones generadas por decisiones políticas del Estado Peruano”, apunta Fernández.

Se refiere, en particular, a los grandes proyectos energéticos con ingresos garantizados, como las hidroeléctricas Cerro El Águila y Chaglla, el nodo energético del sur y las centrales RER, todas las cuales se han sumado al sistema eléctrico en un contexto de débil demanda.

“Si quisiéramos hacer una expansión de Termochilca no la podríamos hacer porque ningún cliente estaría dispuesto a pagar el costo de desarrollo del sistema (US$30 Mw/hora) cuando el precio spot está a US$10. Por eso, estamos siendo superselectivos. Hemos ganado varias licitaciones, pero a precios de desarrollo, no a estos precios artificialmente bajos”, explica Fernández.

Clientes de Termochilca son algunas empresas de distribución eléctrica privadas, todas las distribuidoras estatales y varias mineras.

El factor minero

Termochilca ve con interés las próximas subastas de energía que lanzarán Anglo American y Minera Jinzhao, para sus proyectos Quellaveco (180 MW) y Pampa de Pongo (300 MW), respectivamente.

“Creemos que en los próximos dos años las empresas mineras licitarán unos 1.000 MW, parte de lo cual se abastecerá con la oferta existente, que hoy sobra, y la otra parte con nueva oferta”, anota.

Para que esta nueva oferta se concrete, empero, hace falta recuperar la señal de precios de largo plazo del mercado, que es la que sustenta las inversiones.

Según Fernández, si este problema no se resuelve y se genera un déficit de oferta, no habrá energía barata disponible para cuando los proyectos mineros inicien producción, pues será necesario recurrir a las centrales a diésel, más caras y contaminantes. Algo parecido a lo que ocurrió en Chile en la década pasada, recuerda.

*Vía: El Comercio
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...