- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCEO de ISA REP: "En Ecuador ven la interconexión con Perú como...

CEO de ISA REP: «En Ecuador ven la interconexión con Perú como un hecho»

El grupo colombiano ISA, con presencia en toda la región, tiene intención de ampliar sus inversiones en el Perú para sumar concesiones viales a la transmisión de energía eléctrica y el despliegue de fibra óptica, donde tienen la mayor cuota de mercado.

“El dinero de los accionistas está”, indica Carlos Mario Caro, gerente general de la compañía, que por ahora concentra sus esfuerzos en las interconexiones eléctricas con Ecuador y Chile, y en proyectos de obras por impuestos, como el caso de un instituto tecnológico en Marcona (Ica). Así lo informó a Correo.

Meses atrás, se instaló una comisión para revisar todo el sector eléctrico, ¿considera que es necesario revisar estas leyes?

Sí, ahora hay comisiones para revisar hidrocarburos y todos los otros sectores. También es cierto que es un tema de industria.

¿No lo consideran un riesgo?

Siempre que se conserve la estabilidad jurídica y tributaria, no. Perú ha sido uno de los países más promotores de la inversión y esperamos que eso siga, porque un negocio como el de la energía es a largo plazo.

Si bien en el Perú se prevé más consumo eléctrico, se dice que la generación no será suficiente, ¿es una situación que preocupa?

En este momento sí hay generación. Lo que pasa es que es muy importante planear. Lo que esperamos de los gobiernos es que definan un plan y se haga una planificación independiente del gobierno de turno, porque es primordial para el país.

Eso tiene que ver con la interconexión eléctrica…

Estamos trabajando en la interconexión con Chile y con Ecuador hace muchos años. Se ve más cerca con Ecuador porque existe un estudio, hay referencias de costo y de extensión. Este año estuve en ECUASIER, que es el comité ecuatoriano de la comisión regional eléctrica que mira todas las conexiones de todo Latinoamérica, y en Ecuador ven la interconexión con Perú como un hecho.

Con Chile, ¿qué es lo que falta?

Es una decisión política porque se han reunido en varias bilaterales; se dice que va a salir, pero todavía no vemos una decisión para que se haga. Se prevé que la de Ecuador salga a finales de este año o al menos en el primer trimestre de 2020.

¿Hay más líneas de transmisión que les interese?

En el norte, antes de llegar a la interconexión con Ecuador, se van a licitar en setiembre unas líneas que van al norte para garantizar que cuando se interconecte Perú y Ecuador, haya una línea confiable. Vemos que se va a tener una repotenciación de la línea entre Lima y Carabayllo.

Ahora que se habla de adquisiciones en la distribución y en la generación, ¿podrían participar en esos procesos?

Nuestra visión al 2030, por ahora, es estar metidos netamente en lo que es transmisión. Como grupo, ese es nuestro foco.

Y a través de otro de los negocios del grupo, ¿piensan tener más participación?

Estamos con Internexa, la más grande en telecomunicaciones aquí, también tenemos carreteras en Chile (ISA Intervial) y estamos viendo opciones aquí en el Perú.

En transportes hay una brecha por cubrir, ¿pero el sistema de contrataciones les parece óptimo?

Estamos pendientes de que haya un crecimiento en el país que nos permita desarrollar más inversiones. No solo somos nosotros, sino varios inversionistas extranjeros con ganas de entrar al Perú.

¿Revisaron el Plan de Infraestructura?

De forma muy puntual. Es que el Gobierno debería concentrarse en tres o cuatro proyectos de infraestructura que la gente conozca. Por ejemplo, cuando se dio la emergencia por el fenómeno de El Niño, todas las noches el Gobierno mostraba en qué zonas había problemas. Un seguimiento así se debería hacer con cuatro o cinco proyectos básicos. El modelo de los Panamericanos también es bueno.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...