- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: 165 MW de capacidad de biomasa han recibido luz verde

Chile: 165 MW de capacidad de biomasa han recibido luz verde

Según el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile, hay otros 352 MW de generación de biomasa pendientes de evaluación.

Según el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile, hay 165 MW de capacidad de biomasa que han recibido luz verde y otros 352 MW pendientes de evaluación.

Para este 2022 se espera que comience a operar durante el año un importante proyecto de biomasa y que aumentaría significativamente la capacidad instalada del país.

El proyecto en cuestión es, de acuerdo con BNamericas, la construcción por US$ 220 millones de una nueva caldera de cogeneración que procesaría biomasa forestal en la Planta Arauco (MAPA) en la Región del Biobío.

Así, el proyecto podría añadir 166 MW de capacidad de biomasa a la red nacional en marzo, lo que elevará en 38% el parque nacional de generación de la tecnología a 601MW.

Otros proyectos importantes de biomasa incluyen un plan de Engie para reacondicionar sus unidades Hornitos y Andina en su complejo de generación Mejillones para utilizar biomasa como combustible, reemplazando completamente al carbón.

El proyecto contempla una inversión de US$ 12 millones para adaptar la infraestructura de transporte de carbón existente para llevar la biomasa desde el puerto de Mejillones hasta el sitio de generación.

Actualmente está siendo evaluado por el servicio de evaluación ambiental SEA.



Proyectos hidroeléctricos

Con respecto a los proyectos hidroeléctricos, se espera que en 2022 comiencen las operaciones de la central hidroeléctrica de US$ 200 millones Los Lagos, propiedad de Statkraft, en la Región de Los Lagos.

El proyecto, ubicado entre las ciudades de Puerto Montt y Valdivia, agregará 53 MW a la capacidad hidroeléctrica de Chile cuando comience a operar a fines de año.

Para el portal de noticias, los proyectos hidroeléctricos se enfrentan en la actualidad a una serie de dificultades.

Entre las que destacan la caída vertiginosa de los precios de la energía que paga el sistema debido a la mayor participación de los proyectos eólicos y solares, la menor disponibilidad de agua y la oposición de las comunidades.

Por ejemplo, el proyecto hidroeléctrico Ñuble, de US$484 millones, de Eléctrica Puntilla, se suspendió el año pasado en momentos en que la empresa reevaluaba su situación financiera a la luz de los bajos precios previstos en el futuro del sistema eléctrico chileno.

La firma también dijo que el aumento de la incertidumbre política del país había dificultado la financiación de proyectos con largos periodos de construcción.

Originalmente, se esperaba que el proyecto de 136MW de pasada estuviera terminado a fines de 2024.

Otro proyecto importante, la unidad de pasada de US$ 240 millones Rucalhue en la Región del Biobío, se ha enfrentado a una férrea oposición de las comunidades locales, que interrumpieron la construcción el año pasado y votaron en un 90,1% en contra del proyecto cuando fueron consultadas por el municipio de Quilaco. Sin embargo, la encuesta no fue vinculante.

La última y más grande iniciativa hidroeléctrica en el país actualmente etiquetada como en construcción es el proyecto de pasada de US$1,15 millones Los Cóndores, propiedad de Enel Generación.

Los Cóndores, una iniciativa que implica complejas obras de túneles para utilizar el agua almacenada por la presa de la Laguna del Maule en la cordillera de los Andes, ha sufrido numerosos retrasos y sobrecostes. En un principio, se esperaba que el proyecto estuviera listo en 2018 y que costara US$ 400 millones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...