- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaChile planea producir hidrógeno verde

Chile planea producir hidrógeno verde

ENERGÍA. El programa Misión Cavendish realizó una serie de seminarios destinados al desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en Chile. Esta iniciativa busca incentivar y preparar al sector público, privado y académico. Este programa otorga un espacio de discusión, aprendizaje y convergencia de iniciativas para apoyar a nivel local el desarrollo de proyectos vinculados al tema.

La iniciativa continuará capacitando en marzo, abril y mayo. Además se contará con una serie de actividades y eventos de carácter internacional que se desarrollarán entre fines de mayo y principios de junio del 2020. El propósito general es incentivar al sector privado e identificar y desarrollar proyectos específicos, en forma individual o colaborativa, que permitan ir generando experiencia en la producción y utilización del hidrógeno.

El Comité Solar e Innovación Energética de Corfo, la Asociación Chilena de Hidrógeno y el Club de Innovación, como organizadores e impulsores de esta iniciativa, dieron paso al lanzamiento oficial del programa.

Por otro lado Eduardo Bitran, Presidente del Club de Innovación, recalcó que Chile tiene el mayor potencial de producción a menor costo a partir de energía solar, con una enorme demanda interna como la minería. «Este potencial no ha sido explotado debido a que los sectores productivos y los posibles compradores no han reconocido las ventajas de Chile como productor y exportador global de hidrógeno verde y aún existen obstáculos para su desarrollo”, recalcó.

Inversión en el hidrógeno verde

Según Eduardo Bitran es importante que existan recursos públicos y el apoyo del Ministerio de Energía, agregando que “desde el Club de Innovación apoyaremos la innovación entre empresas, que el sector privado se involucre, invierta y colabore, y que el Estado se comprometa”, donde asimismo advirtió que “para transformarnos en líderes, es necesario desarrollar regulaciones; invertir en capital humano especializado; reducir asimetrías de información y los riesgos percibidos por industrias tradicionales; desarrollar aplicaciones integrando tecnologías y promover aplicaciones industriales, mineras y de transporte pesado”.

Hans Kulenkampff, presidente H2 Chile, expresó que “a través de Misión Cavendish y en conjunto con todos los actores del ecosistema, queremos actualizar, entender, sensibilizar y actuar en torno al hidrógeno verde. Para ello, promoveremos que tanto el sector público, privado y la academia se reúna, se comunique y colabore, alcanzando el objetivo final de poder concretar proyectos que aceleren la transición energética”.

El director del Comité Solar e Innovación Energética de Corfo, Max Correa, precisó que para el año 2050 la producción de este gas llegará a 650 megatoneladas producidas al año. Correa agregó que, las estimaciones para el uso del agua para la producción de hidrógeno en Chile, con el fin de reemplazar el uso del combustible diésel en la industria minera, indican que se necesitan 200 litros por segundo, lo cual es más bajo respecto a los usos de agua que realizan las plantas desalinizadoras en el sector minero. En tanto, el potencial estimado para Chile al 2030 en exportaciones al extranjero podría superar los 8.800 millones de dólares, significando una “enorme posibilidad de desarrollo para Chile”, según expresó Ana María Ruz, directora del área de Desarrollo Tecnológico del Comité Solar.

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...