- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaChina crea un tren que flota sin usar electricidad

China crea un tren que flota sin usar electricidad

Las magnetitas de este ferrocarril experimental están hechas con materiales raros y se espera hacer viajes más silenciosos y rápidos que los convencionales.

China sigue apostando por convertirse en líder mundial en el campo de los trenes de levitación magnética.

El último avance en este sector viene por parte de un grupo de investigadores que acaba de presentar un modelo experimental que no necesita electricidad para alimentar a los imanes que lo hacen flotar.

Sus creadores precisaron que esta nueva tecnología consigue que el tren sea más eficiente y ofrece una alternativa barata y rápida al transporte urbano convencional.

El Confidencial recordó que en 2018 China anunció que estaba probando un tren de levitación capaz de alcanzar los 1.000 kilómetros hora.

Luego, en 2021, pusieron en marcha uno de los transportes terrestres más rápidos del mundo.

Así, un tren de alta velocidad flotante capaz de alcanzar los 600 kilómetros hora y de recorrer los aproximadamente 1.200 kilómetros que separan las ciudades de Pekín y Shanghái en dos horas y media.

China líder de metales raros

Ahora, China quiere utilizar esta tecnología también para los viajes cortos.

Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Jiangxi, han construido un sistema de imanes que entre sus componentes cuenta con metales raros.

Y que, al contrario de lo que sucede con los trenes de flotantes tradicionales, no necesita electricidad para generar el campo magnético que mantiene el tren suspendido en el aire.

El uso de estos materiales no es casual, ya que China domina el mercado de metales raros.

Las estimaciones apuntan a que el año pasado produjo 168.000 toneladas métricas, muy por delante del siguiente en la lista, EEUU, con 43.000.

Según el diario hongkonés South China Morning Post, muchas ciudades chinas tienen en sus agendas la construcción de líneas maglev.

Esta nueva tecnología, dicen sus creadores, abarata tanto el gasto energético como los costes de construcción de su infraestructura.

Incluso, es capaz de superar con creces la velocidad de los transportes urbanos convencionales.

Cómo funciona

El maglev experimental construido por los investigadores chinos está ahora mismo en pruebas en el condado de Xingguo, en la provincia sureña de Jiangxi.

Según informa el canal público de televisión CCTV, el trayecto de la prueba tiene unos 800 metros de largo y el tren utiliza potentes imanes fabricados con metales raros para producir una fuerza de repulsión constante lo suficientemente fuerte como para hacer flotar un tren con 88 pasajeros a bordo.

Al contrario que otros trenes flotantes, el nuevo maglev chino tiene un brazo en su techo que lo sujeta a un rail suspendido a unos 10 metros del suelo.

Los imanes dentro del raíl se repelen entre sí haciendo que el tren flote y esa ausencia de fricción, según los investigadores, hace que solo necesite una pequeña cantidad de electricidad para impulsar el tren a una velocidad media de 80 kilómetros por hora.

Los imanes convencionales van perdiendo su poder magnético con el tiempo. Pero la nueva composición con metales raros, dicen los investigadores, no sufre ese desgaste y pueden mantener el tren levitando indefinidamente, por eso se refieren a ellos como imanes permanentes.

Según las estimaciones, China también controla este mercado al producir el 80 por ciento de imanes permanentes del mundo.

Los investigadores afirman también que el uso de tecnologías como la inteligencia artificial les ha permitido solucionar otro de los aspectos mejorables de este tipo de trenes: su conducción y su seguridad operativa.

Transporte urbano

El gran problema al que se ha enfrentado este tipo de transporte para conseguir una adopción masiva es fundamentalmente económico.

Por un lado, está el coste de construir la infraestructura necesaria para su implementación y por otro el gran gasto energético que supone tener los trenes en funcionamiento.

Según los investigadores, sus nuevos imanes generan poca radiación electromagnética y su coste de construcción es aproximadamente una décima parte de lo que cuesta poner un metro en marcha.

Las autoridades locales de transporte afirmaron que, tras algunas pruebas, la velocidad de sus trenes podría alcanzar los 120 kilómetros hora, un 50% más rápido que los trenes subterráneos chinos que hay en la actualidad.

Además, este sistema de transporte, aseguran, es más seguro porque el campo magnético es capaz de absorber gran parte de los impactos que sí afectarían a otros trenes.

También es silencioso incluso a altas velocidades, con lo que reduciría la polución acústica.

Sin embargo, la polución visual en toda la ciudad aumentaría debido a las enormes estructuras metálicas necesarias para sustentar los raíles.

Es el precio a pagar por poder moverse por la ciudad de manera rápida y barata y disfrutar a la vez de las vistas de la ciudad.

Aunque siendo China el país del mundo con mayor número de usuarios de móvil, dudo que nadie se moleste en levantar la vista de su teléfono para admirar el paisaje.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...